- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEmpresas mineras dan primeros pasos en relacionamiento virtual con comunidades

Empresas mineras dan primeros pasos en relacionamiento virtual con comunidades

La nueva normalidad originada por la pandemia del Covid-19 obligará a las empresas mineras a implementar el uso de nuevas tecnologías y reformular su estrategias de relacionamiento comunitario en las zonas de influencia de sus operaciones. La transparencia en la información y la construcción de confianza serán claves para ello.

Así lo indicaron especialistas que participaron en el Jueves Minero Virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se debatió sobre los desafíos en gestión social que tienen las empresas mineras en nuestro país para enfrentar esta nueva etapa.

Alejandro Hermoza, vicepresidente de sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, refirió que en estos más de 70 días no solo tuvieron que construir sólidos protocolos sanitarios para transmitir confianza en sus trabajadores y en las comunidades, sino también iniciar comunicaciones virtuales.

“Ha sido importante construir espacios virtuales con las comunidades. Hoy en día tenemos reuniones con muchas de estas a través de instrumentos como Zoom. Es un reto aprender a transmitir confianza a través de estos espacios virtuales”, indicó el representante de esta empresa que opera en ocho regiones del país.

Por su parte, Javier Escudero, director de relaciones comunitarias de Hudbay Perú, señaló que el éxito de este nuevo tipo de relacionamiento con las comunidades dependerá de factores como el nivel de penetración digital, las habilidades digitales de las personas y el idioma.

En ese sentido, indicó que las empresas mineras deberán brindar un mínimo soporte tecnológico a las comunidades de su entorno, como colocar puntos de red, accesos satelitales o habilitar megas para datos. “La asamblea comunal por un tiempo va a estar vetada, apuntó.

Sin embargo, Marina Irigoyen, coordinadora del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible, remarcó que el enfoque de las relaciones comunitarias hacia adelante no solo debe responder al uso de nuevas tecnologías, sino establecer una perspectiva de mayor equidad y calificación para el acceso a estos espacios.

“Se debe reconocer que tenemos un gran sector que de por sí ya tiene una traba social como es la mujer y que debemos promover su activa participación en estos procesos. Ojalá esta oportunidad que deber servir para desarrollar y afianzar la confianza sirva también para ello”, subrayó.

Finalmente, Julio Casas, gerente de proyectos de Social Capital Group, comentó que en este nuevo contexto de distanciamiento físico hay una mayor demanda de relacionamiento social en las áreas de influencia de los proyectos u operaciones mineras. También anotó que los equipos de relaciones comunitarias deben aprovechar este momento para planificar las nuevas herramientas de participación para los retos de hoy.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...