- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn abril empieza la Consulta Previa y licitación del lote 192

En abril empieza la Consulta Previa y licitación del lote 192

El 29 de agosto culmina el contrato entre el Estado peruano y Pluspetrol por la operación del lote 192 (ex 1-AB) ubicado en Andoas (Loreto) y ayer se anunció que el 13 de abril empezarían los procesos de Consulta Previa y licitación de este lote, que correrán de forma paralela, no sin antes realizar las audiencias de participación ciudadana que empezaría el 19 de marzo y tomaría unas tres semanas.

Según Julio Rojas Julca, comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el acuerdo con los Apus, los dirigentes nativos, se logró en la víspera de su presentación en la comisión de Energía y Minas del Congreso.

Los acuerdos con las federeaciones representantes de las cuatro cuencas (Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón) se enfocarán en el desarrollo social, la remediación ambiental y la titulación de tierras, que incluso ya cuentan con cronogramas y asignaciones presupuestales.

«En cada uno de los temas estamos de acuerdo en un 97% y hoy día (ayer) se redondea. El lunes 9 de marzo el Gobierno conjuntamente con los Apus estarán dando cuenta al país y a las comunidades de los acuerdos a los que se llegó», informó.

A la fecha, el lote 192 representa el 17% de la producción total del petróleo crudo que se extrae en el país, que asciende a los 62 mil barriles por día.

Este lote se superpone al territorio de cuatro pueblos indígenas: Ashuar, Quechua, Cocoma y Urarinas. Tiene además en su área de influencia directa a 16 comunidades nativas.

Se advierte que sin la realización de la Consulta Previa la producción petrolera del lote 192 se paralizaría. En ese sentido, el Estado había deslizado la posibilidad de asignarlo a Petroperú, sin embargo habría sido descartado por el presidente Ollanta Humala, por sugerencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sobre el concurso

Perupetro, agencia estatal que liderará los procesos de Participación Ciudadana, Consulta Previa y licitación del lote 192, reveló que según cronograma la buena pro se adjudicaría el 13 de agosto, 16 días antes de la culminación del contrato con Pluspetrol.

Luis Ortigas, presidente de Perupetro, explicó que las bases del concurso plantean una garantía corporativa de las matrices que garanticen que el nuevo operador deje todo limpio o lo pague. Las tasas de regalías también serán replanteadas en función al precio del crudo internacional. Hoy Pluspetrol paga una regalía de 30%.

El presidente de Perupetro destacó que aún con bajos precios este lote petrolero despierta mucho interés, pues cuenta con 70 millones de barriles de reservas.

Según fuentes del sector entre los postores, además del mismo Pluspetrol, estarían CPNC y Graña y Montero.

Remediación ambiental

En el lote 192, el OEFA ha detectado 90 lugares impactados por la extracción de hidrocarburos.

Remediación la hará en principio a cuenta del Estado con un fondo semilla de S/. 50 millones.

A largo plazo se creará un fondo de estabilización ambiental mediante una ley, elaborada por las carteras de Energía y Minas y del Ambiente.

A este nuevo fondo pasará parte de los activos que dejará Pluspetrol tras la culminación de su contrato.

El costo de remediación generado por Pluspetrol es entre los US$ 70 millones a US$ 90 millones.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...