- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn diez años, 30 mil personas salieron de la pobreza en la...

En diez años, 30 mil personas salieron de la pobreza en la zona de influencia de Antamina

Antamina, empresa peruana que opera uno de los yacimientos polimetálicos más importantes del mundo, cumple 19 años de vida institucional. A lo largo de estos años, la empresa ha desplegado una estrategia de inversión social enfocada en mejorar las condiciones de vida y el desarrollo de las comunidades a lo largo de su Área de Influencia Operativa (AIO) de manera sostenible. Ello a través de un agresivo plan de cierre de brechas de infraestructura y fortalecimiento de capacidades y gestión pública local.

En el marco de su 19° aniversario, el Instituto Peruano de Economía (IPE), por encargo de Antamina, analizó el impacto económico y social de la empresa en su AIO, identificando mejoras en los indicadores de bienestar de la población.

En este análisis, se determinó que, entre el 2007 y 2017, se duplicó el ingreso per cápita en el AIO, permitiendo que el Índice de Desarrollo Humano -calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- se incremente en casi 60% en el mismo periodo.

Asimismo, en este contexto de mejora económica, cerca de 30,000 ancashinos salieron de la pobreza en un período de diez años, de acuerdo con el criterio de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Esto se ve reflejado en que, en la actualidad, el acceso promedio a servicios de primera necesidad como agua, desagüe y electricidad superan el 83%, 64% y 80% respectivamente.

El incremento de los ingresos familiares y el mayor acceso a servicios básicos, a su vez, han permitido que las condiciones sanitarias de las familias ancashinas mejoren. Así, según el análisis del IPE, la anemia en niños menores de 5 años se redujo en 20 puntos porcentuales (de 53% a 33%) entre 2013 y 2018. Por su parte, la desnutrición en niños menores de 5 años también se redujo en 14 puntos porcentuales (de 34% a 20%) entre 2010 y 2018. En ambos casos, el ritmo de reducción fue mayor que el promedio nacional.

Programas y contribuciones

Según explica el gerente general del IPE, Diego Macera, son tres los principales ejes que determinan el impacto positivo de la minería en el desarrollo poblacional: 1). los programas de apoyo directo que efectúan las empresas para sus comunidades, 2). el desarrollo económico local, generado por el empleo directo e indirecto y 3). las contribuciones que pagan las empresas, a través de impuestos y regalías.

En ese sentido, cabe señalar que Antamina, como parte de su estrategia de desarrollo sostenible, ha venido efectuando diversos programas de apoyo a sus comunidades vecinas. Sólo en los últimos cinco años, la empresa destinó más de S/ 50 millones en proyectos productivos de enfoque ganadero, agrícola, textil, crianza de animales, etc. A ello se suman programas de educación, nutrición y salud, los cuales involucran becas educativas, campañas médicas de atención básica y especializada, seguridad alimentaria, entre otros aspectos.

Cabe destacar que el desarrollo de Antamina implicó el desarrollo de diversas cadenas productivas, generando empleo y comercio local que han sido sostenibles en el tiempo. A ellos se suman los más de $3,650 millones que ha recibido la región por concepto de canon, en total, al cierre de 2019 (equivalente a unos S/ 13,500 millones, considerando las variaciones del tipo de cambio). “Estas contribuciones de la minería son fuente de desarrollo productivo inmediato que deben ser empleados de manera efectiva para lograr un impacto positivo en la población”, señala el gerente del IPE.

Dato:
El AIO de Antamina, con un aproximado de 122,000 habitantes, está comprendido por 20 distritos, de los cuales 17 se hallan en Áncash, dos en Huánuco y uno en Lima.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...