- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“En el campo de servicios estamos proponiendo una normativa que permita el...

“En el campo de servicios estamos proponiendo una normativa que permita el establecimiento de una autoridad única para el manejo de los suelos”

 Entrevista con Jesús Tamayo Pacheco, Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin.

 Por: Bryan Quinde

¿Cuáles han sido los principales logros de Osinergmin durante el presente año?

En el caso del sector electricidad, se han aprobado algunos procedimientos regulatorios, como lo son las tarifas para los sistemas fotovoltaicos. Además hemos participado en la adjudicación de la tercera subasta de energías renovables, en la que se adjudicaron más de 20 plantas hidroeléctricas.

Asimismo, en estos momentos está en proceso la cuarta subasta para la instalación de fotovoltaicas individual a nivel nacional, la cual está programada para adjudicarse en noviembre de este año. El programa total comprende instalar 500 mil paneles fotovoltaicos, de los cuales un primer paquete será de 150 mil paneles.

En lo que respecta al sector de hidrocarburos, el trabajo de Osinergmin se centra en controlar la calidad de los combustibles y en la seguridad de las instalaciones.

En ese sentido, este año se han realizado 37 operativos con autoridades locales con el objetivo de verificar que se estén comercializando correctamente los combustibles. Aprovecho en indicar que el 99% de los equipos supervisados han aprobado los controles de calidad realizados.

De igual manera, en materia de hidrocarburos, hemos trabajado temas de control de los combustibles en zonas de conflicto como el VRAEM, para evitar su uso en el narcotráfico; y en Madre de Dios relacionado con el tema de la minería ilegal.

Es importante indicar que desde el 2013 se ha implementado  un puesto de control permanente en el COINCRI, que es un complejo interinstitucional contra el crimen, ubicado en un lugar estratégico de la carretera interoceánica donde confluye el tráfico de vehículos provenientes de Lima, Cusco, Mollendo y Juliaca con destino a Puerto Maldonado.

Cabe precisar que el sector más informal es el de los hidrocarburos líquidos, sobre todo en la parte de la comercialización, con el gas licuado de petróleo; hay muchos puestos de ventas que son informales. Además en la comercialización de combustibles, todavía hay regiones del país donde hay informalidad y comercio ambulatorio. En estos casos es la autoridad municipal que tiene que ver en el control.

¿Cuáles considera que son las medidas en materia legal que deben mejorar?

Uno de los temas que estamos tratando de promover a través del MEM y posteriormente a través del Congreso, es la adecuación de la normativa relacionada con la regulación de la distribución de energía eléctrica.

Desde que se dio la ley de concesiones eléctricas en el año 1992, en la cual se contemplan tres campos- generación, transmisión y distribución-  se han ido dando reformas.

Básicamente esas reformas se han dado en el campo de la generación y la trasmisión, mientras que por el contrario en el campo de la distribución a lo largo de estos 22 años se ha mantenido sin ninguna actualización.

Hoy los mercados han crecido, las necesidades son diferentes. Los usuarios de electricidad –en la cual a la fecha tenemos más de seis millones de conexiones instalados– necesitan que la normativa se adecue para mejorar la regulación tarifaria.

En el campo de los servicios, sea electricidad o gas natural, estamos proponiendo una normativa que permita el establecimiento de una autoridad única para el manejo de los suelos. Dicha autoridad tendría entre sus funciones dar las autorizaciones para las excavaciones de los suelos y evitar así cualquier tipo de accidentes.

Actualmente no existe una institución que centralice todas las instalaciones subterráneas, ya sean de gas natural, electricidad, cables de baja tensión, alta tensión, con lo cual se hace necesario que exista una autoridad única que administre.

De ese modo, cuando alguna empresa quiera hacer excavaciones, pueda pedirle a la autoridad competente la información de lo que hay debajo del suelo y cuando se lleven a cabo las labores de excavación no se vea dañadas las instalaciones que existe.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista Rumbo Minero Nº 82

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...