- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn propuestas del Bicentenario, se han identificado al menos una docena de...

En propuestas del Bicentenario, se han identificado al menos una docena de proyectos mineros por US$ 17,000 millones

El exministro de Economía Miguel Castilla indicó que, en propuestas del Bicentenario, se han identificado al menos una docena de proyectos mineros por US$ 17,000 millones. En ese sentido, aseguró que el tema político es importante para mantener la senda económica del país.

«En propuestas del Bicentenario, hemos identificado al menos una docena de proyectos mineros por US$ 17,000 millones que ya tienen EIA listo y licencia social aprobada», resaltó Castilla, en la conferencia «Reactivación, minería, agua y salud: Afinando propuestas» realizado ayer en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su participación añadió que, de no haber un acompañamiento del Estado y crear las condiciones, los miles de millones de dólares invertidos en proyectos mineros «se van a ir a otro lado». Así, «se debe tratar de evitar que los conflictos sociales se «prendan» por falta de servicios básicos.

«Adelantar beneficios al ciudadano y en las zonas de influencia es sumamente clave», dijo.

Panorama electoral y economía

El extitular del MEF señaló que el tema político es importante pues, en sus palabras, «la elección presidencial se podría convertir en una especie de plebiscito sobre el programa económico». Consideró, así, de suma importancia el tipo de moderación.

«Si se mantiene el radicalismo aumentará la incertidumbre y eso se verá reflejado en el tipo de cambio y eventual salida de capitales. En las regiones con mayor canon minero y gasífero ganó Perú Libre. La cuestión no es el tema de los recursos, sino la capacidad de traducir esos recursos en la mejora de vida de muchas personas. He estado revisando el ideario de Perú Libre para ver si se puede sacar una versión moderada (de su programa económico) pero creo es difícil», lamentó Castilla.

En ese sentido, el economista indicó que la función del MEF es evitar que se aprueben propuestas antitécnicas y que minen los cimientos económicos del país. Un factor clave, dijo, será la presentación del presupuesto y el tipo de ingresos que sustentarán el mismo.

«Hay que ver cuál será el equipo económico que acompañará al nuevo presidente o a la nueva presidenta; y cuáles serán los acuerdos que se logren con el Congreso. El periodo de mayor descontrol en el Parlamento es entre que hay un gobierno electo y el 28 de julio. En una transición se tiende a aprobar lo que no se pudo aprobar en el pasado», señaló el exministro.

A su turno, Claudia Cooper, presidenta de la Bolsa de Valores, aseguró que la situación macroeconómica del Perú se mantiene sólida y contamos con «una posición externa extremadamente sólida».

«El tema de las materias primas viene muy bien y eso va a ayudar a los ingresos fiscales que permitirá, en parte, resolver el problema que tenemos de ingresos. Tenemos todo para la recuperación de la economía, pero necesitamos tener un horizonte mínimo para saber hacia dónde vamos en cuanto al modelo económico. El sistema financiero es sólido», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...