- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn propuestas del Bicentenario, se han identificado al menos una docena de...

En propuestas del Bicentenario, se han identificado al menos una docena de proyectos mineros por US$ 17,000 millones

El exministro de Economía Miguel Castilla indicó que, en propuestas del Bicentenario, se han identificado al menos una docena de proyectos mineros por US$ 17,000 millones. En ese sentido, aseguró que el tema político es importante para mantener la senda económica del país.

«En propuestas del Bicentenario, hemos identificado al menos una docena de proyectos mineros por US$ 17,000 millones que ya tienen EIA listo y licencia social aprobada», resaltó Castilla, en la conferencia «Reactivación, minería, agua y salud: Afinando propuestas» realizado ayer en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su participación añadió que, de no haber un acompañamiento del Estado y crear las condiciones, los miles de millones de dólares invertidos en proyectos mineros «se van a ir a otro lado». Así, «se debe tratar de evitar que los conflictos sociales se «prendan» por falta de servicios básicos.

«Adelantar beneficios al ciudadano y en las zonas de influencia es sumamente clave», dijo.

Panorama electoral y economía

El extitular del MEF señaló que el tema político es importante pues, en sus palabras, «la elección presidencial se podría convertir en una especie de plebiscito sobre el programa económico». Consideró, así, de suma importancia el tipo de moderación.

«Si se mantiene el radicalismo aumentará la incertidumbre y eso se verá reflejado en el tipo de cambio y eventual salida de capitales. En las regiones con mayor canon minero y gasífero ganó Perú Libre. La cuestión no es el tema de los recursos, sino la capacidad de traducir esos recursos en la mejora de vida de muchas personas. He estado revisando el ideario de Perú Libre para ver si se puede sacar una versión moderada (de su programa económico) pero creo es difícil», lamentó Castilla.

En ese sentido, el economista indicó que la función del MEF es evitar que se aprueben propuestas antitécnicas y que minen los cimientos económicos del país. Un factor clave, dijo, será la presentación del presupuesto y el tipo de ingresos que sustentarán el mismo.

«Hay que ver cuál será el equipo económico que acompañará al nuevo presidente o a la nueva presidenta; y cuáles serán los acuerdos que se logren con el Congreso. El periodo de mayor descontrol en el Parlamento es entre que hay un gobierno electo y el 28 de julio. En una transición se tiende a aprobar lo que no se pudo aprobar en el pasado», señaló el exministro.

A su turno, Claudia Cooper, presidenta de la Bolsa de Valores, aseguró que la situación macroeconómica del Perú se mantiene sólida y contamos con «una posición externa extremadamente sólida».

«El tema de las materias primas viene muy bien y eso va a ayudar a los ingresos fiscales que permitirá, en parte, resolver el problema que tenemos de ingresos. Tenemos todo para la recuperación de la economía, pero necesitamos tener un horizonte mínimo para saber hacia dónde vamos en cuanto al modelo económico. El sistema financiero es sólido», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...