- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú genera interés en energía, minería e infraestructura a inversionistas

Perú genera interés en energía, minería e infraestructura a inversionistas

La participación del Perú en el reciente Foro Económico Mundial (WEF) desarrollado en Davos, Suiza, permitió que el país se muestre como una economía con alto potencial para atraer inversiones.

De acuerdo con el exministro de Economía y Finanzas José Arista, quien participó en ese foro, entre los sectores que generaron el mayor interés entre los inversionistas destacan la energía renovable, minería e infraestructura.

“Lo más destacado de esa visita es que quedó claro el interés del Perú por atraer la inversión privada. La presencia personal de la presidenta de la República fue un gesto protocolar muy valorado, demostrando el compromiso de nuestro país”, declaró al Diario El Peruano.

Además, comentó que hubo un contacto directo con inversionistas que manejan cifras de inversión muy significativas, los que plantearon algunos temas por mejorar en la gestión para atraer aún más recursos.

Inversiones potenciales

El exministro resaltó que las reuniones bilaterales en Davos podrían traducirse en inversiones potenciales muy interesantes.

“Se estima que estas reuniones podrían traducirse en inversiones potenciales para el Perú por más de 14,000 millones de dólares”, manifestó.

Mencionó que hay empresas de energía renovable que han expresado su interés, aunque señalaron la necesidad de modificar ciertas regulaciones para agilizar los procesos.

Dijo que también hubo interés de las empresas mineras Glencore y Newmont, que desean contribuir a la solución del problema de disponibilidad de agua antes de iniciar sus operaciones mineras.

Igualmente, señaló a la empresa dueña de Quellaveco que mostró interés en la construcción de carreteras.

Por otro lado, con relación al tema regulatorio, refirió que recientemente se promulgó un decreto legislativo que aplica el silencio administrativo, salvo en casos que requieran un análisis más profundo.

Otros sectores

Arista refirió que en el foro de Davos también quedó claro el interés de los inversionistas por el sector de infraestructura portuaria.

“Tenemos los puertos de Matarani, Ilo y Paita que pueden atraer inversiones para su modernización y ampliación”, dijo.

Agregó que el sector energético y proyectos de transporte también son áreas clave para atraer nuevos capitales.

“Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente 100,000 millones de dólares, por lo que necesitamos la participación del sector privado para cerrarlo y alcanzar nuestro objetivo de ser un hub logístico del Pacífico”, refirió.

Técnicos de exportación

Por otro lado, Arista refirió que, durante el Foro de Davos, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció un territorio en el Pacífico al Sima (Servicios Industriales de la Marina) para que desarrolle proyectos en esa zona.

En opinión del exministro, esta oferta destaca el reconocimiento a nivel latinoamericano de la alta capacidad técnica y la buena reputación de la empresa peruana.

“En esa ocasión, la presidenta de la República se mostró sorprendida por el nivel de reconocimiento que tienen los técnicos peruanos en la región”, manifestó.

Este ofrecimiento es un ejemplo del prestigio que ha ganado el Perú en el ámbito internacional. Creo que todos debemos estar orgullosos de esos logros y de cómo a escala latinoamericana y en el mundo ven a Perú, puntualizó José Arista.

Datos

  • Hay gran interés de inversionistas en el Perú, especialmente en sectores de energía renovable, minería e infraestructura.
  • Continúa el optimismo empresarial y se proyecta un crecimiento económico superior al 3% para el 2025.
  • Gobierno busca reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación mediante operativos de la Sunat y optimización del Tribunal Fiscal.
  • Este año continuará la recuperación cíclica de la economía peruana, cerrando el 2025 con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) en torno del 3%. Ello, de acuerdo con el Reporte Especial Mensual Macro y de Mercados del Banco de Crédito del Perú.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...