- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Entrevista) Comuneros se oponen a desbloquear corredor minero

(Entrevista) Comuneros se oponen a desbloquear corredor minero

En una entrevista exclusiva con la revista Rumbo Minero, el vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas, advirtió que si el Estado peruano y la empresa Las Bambas no solucionan los problemas, no cumplen los compromisos pactados con los comuneros, y si no liberan a Gregorio Rojas no levantarán las protestas este año.

¿Cuál es la situación del señor Gregorio Rojas y sus asesores?

La situación de nuestro hermano Gregorio Rojas [es incierto] en estos momentos porque recién va a pasar a investigación. Pero también están en la misma situación nuestros hermanos [asesores legales] Chávez Sotelo de Fuerabamba. Mi persona también está en esa situación, estoy en persecución con orden de captura al igual que mi hermana secretaria de la comunidad. Nosotros no somos extorsionadores. Por el contrario Las Bambas y el Estado nos han estado extorsionando y criminalizando: nos han colonizado. Nosotros queremos la descolonización.

¿A qué se refiere exactamente?

El Estado peruano y MMG Las Bambas nos están vulnerando y atropellando nuestros intereses personales y nuestros derechos. Ese es el punto crítico.

¿Desde cuándo ustedes sostienen diálogos con el Estado peruano y la compañía minera?

Desde el 2018 (…) Los hermanos Chávez Sotelo no son extorsionadores, solo que la prensa y en otros medios de comunicación están saliendo [a difundir] que los hermanos Chávez tienen intereses personales. A aparte de eso la comunidad de Fuerabamba pide US$ 100 millones y otros US$ 31 millones.

¿Y acaso no es cierto?

Nosotros no estamos pidiendo la plata, sino que nosotros queremos hablar con la empresa Las Bambas y el Estado peruano cara a cara, que ellos asuman su responsabilidad. Nada más es lo que por el momento queremos. La comunidad quiere que haya respeto a nuestros derechos.

¿Las Bambas no le entregó a la comunidad de Fuerabamba S/1 millón por persona y otros predios como parte del trato por la vía nacional?

Por esa razón nuestros asesores legales, la comunidad campesina de Fuerabamba, mi persona, y el hermano Gregorio Rojas, estamos pidiendo una auditoría internacional a la empresa minera Las Bambas para que compruebe si realmente nos ha entregado S/1 millón a cada persona. La minera nos dijo que esa cantidad la iba a entregar, sin embargo, no es cierto. Ahora dice que ha invertido S/3 mil millones en la comunidad fuerabambina.

¿Entonces la minera y el Estado están mintiendo?

Si [ellos dicen que] esos millones nos entregó, a cada persona, [entonces actualmente se] nos debe todavía (…) Si nos debe [entonces] en buena hora. Sería [importante] para nosotros que nos devuelva esa plata. ¿Qué tal si está en la mano de las autoridades competentes como el Ministerio de Energía y Minas? Ellos no nos han dado esa cantidad. Yo desmiento esa afirmación. Es totalmente falso.

¿También es falso que Las Bambas construyó hospitales y colegios?

Eso es correcto [sí han construido]. Tenemos una ciudad bonita, pero eso está construido encima de una tierra negra con un sismo de seis grados se va a derrumbar. Porque está ubicado en un cerro. A parte de eso hay colegios y hospitales (…) La empresa minera Las Bambas se comprometió, hasta el cierre de mina, a darnos doctores y profesores de buena calidad; nos prometió un terminal terrestre; garantizó un mercado; y en el pueblo que iba a construir íbamos a tener todo.

¿Y se cumplió todo?

No. Ahora no hay nada de lo que se ha comprometido a darnos. Todo lo que Las Bambas ha construido se está cayendo: nuestras casas, la construcción de hospitales, y colegios.

A lo largo del tiempo ¿cuántos diálogos han sostenido con la minera?

Hemos tenido un aproximado de 50 reuniones con la minera (suspira). Nosotros no queremos dinero, nosotros queremos respeto (…) En primer lugar, que haya respeto para nuestras autoridades; y entonces haremos con diálogos [que los problemas se resuelvan].

El problema emerge a raíz de la reclasificación del corredor minero…

Exacto. Hemos hecho una permuta en el 2011. Nosotros hemos viajado a la comunidad de Fuerabamba (antigua) [y hemos visto] que tiene 4754 hectáreas. Se nos intercambió esas tierras por 3010 hectáreas en el sector Yavi Yavi, con la promesa de que esas tierras iban a ser mejores que las que poseíamos en el momento. Sin embargo, se nos dio un cerro de casi cinco mil metros sobre el nivel del mar donde no crece la agricultura ni la ganadería. Bueno eso sí lo aceptamos.

Al siguiente año se construye la vía…

Sí. En el 2012 se construye la vía de corredor minero para que haga su construcción de la empresa minera Las Bambas. Esa tierra era una hacienda que nadie había ingresado. Era tierra virgen del cual nosotros hemos sido propietarios. Ahora eso se ha construido sin consulta previa.

¿Cuándo se enteran de esto?

Nosotros nos hemos enterado por medio de las exautoridades que estaban inmersas en corrupción. Hubo malversación de fondos y todo (…) En el 2016 nosotros empezamos a reclamar el tema de la vía. Durante esa fecha [la carretera] no estaba clasificada como vía nacional. Hemos reclamado que la empresa Las Bambas tenía pensado construir esa vía. Luego el MTC nos informa que eso ya estaba clasificada. Pero en el 2018 recién lo reclasifican sin expediente técnico.

¿Qué tienen planteado hacer ahora?

La vía no está bloqueada. Los carros particulares pasan por esta zona. Nosotros estamos impidiendo el pase para la empresa Las Bambas. Ellos están afectando a la propiedad privada.

No me ha respondido, señor Vargas. El Estado y Las Bambas tienen pensado sostener el diálogo con ustedes…

El primer punto es que queremos la liberación inmediata de nuestro dirigente Gregorio Rojas y los hermanos Chávez Sotelo. Nosotros estamos hartos como para dialogar. Primero que solucionen este tema [liberación] y luego dialogaremos.

Si en caso se concreta un diálogo entre el Estado, la minera Las Bambas, y ustedes como comuneros, ¿este año dejarán libre el corredor vial?

No. Creo que la empresa Las Bambas tiene un delito por corregir porque se ha comprometido con el impacto ambiental. Ha dicho que llevarán a cabo el mineroducto. Y ahora han cambiado [ese compromiso] por un corredor minero.

Entonces no se quitarán de la vía aún si existe un acuerdo de diálogo con el Estado…

Así es, porque eso es nuestra propiedad privada (…) Si hay liberación de Gregorio Rojas, si Las Bambas y el Estado asume su responsabilidad, capaz podemos darles el pase libre.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...