- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEnvasadores de GLP dicen que desde el 1° de mayo Pluspetrol no...

Envasadores de GLP dicen que desde el 1° de mayo Pluspetrol no los abastece

Luego de la rotura de un tramo del ducto de Camisea en Anco (Ayacucho) el jueves 30 de abril, la Asociación de plantas envasadoras de gas del Perú (Aseeg) alertó que sus representadas no son abastecidas  de GLP por Pluspetrol, desde el viernes 1° de mayo, en el terminal de Pisco.

Abel Camasca, gerente general del citado gremio, sostuvo que Pluspetrol no cumpliría con las disposiciones legales de mantener 15 días de almacenamiento en caso de emergencia y que esto incluso podría devenir en un incremento de los precios.

«A pesar de las declaraciones brindadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), donde se manifiesta que sí existen reservas de acuerdo a ley (de 15 días de abastecimiento), las cisternas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se encuentran varadas desde el 1° de mayo en el terminal de Pluspetrol Pisco», indicó.

Precisó que las zonas más afectadas son las del sur (Ica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Tacna, Andahuaylas y Puno).

Horas después Pluspetrol, que produce los líquidos de gas en Camisea, salió a desmentir al gremio de envasadores.

«Pluspetrol cumple en exceso con la capacidad de almacenamiento requerida por las normas y realizó la inversión necesaria para asegurar esta capacidad de almacenamiento de GLP», informó en un comunicado.

Pluspetrol, con operaciones también en Pisco, resaltó que destina casi el 100% de la producción de líquidos del yacimiento de Camisea al mercado interno y añadió que en lo que va del año mantiene un promedio de 16 días de almacenamiento de GLP y cumple con la normativa dada por el Osinergmin.

En otro punto del comunicado, la compañía precisó que desde el 30 de abril –fecha en la que se dio la rotura del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TgP)–, y frente a la advertencia de los oleajes anómalos, entregó GLP desde la planta de fraccionamiento de Pisco hacia los terminales de despacho de Repsol, Zeta Gas y Petroperú en el Callao, en cantidades suficientes para atender la totalidad de la demanda del mercado nacional.

Incluso, según el comunicado, los despachos fueron mayores con tal de abastecer en su totalidad de la demanda, a la que se destinó casi el 100% de la producción de líquidos del yacimiento de Camisea.

Según la empresa, aun en circunstancias excepcionales como en la que se encuentra el sistema de transporte de líquidos de Transportadora de gas del Perú (TgP), Pluspetrol está en capacidad de atender los requerimientos de GLP de acuerdo a las normas establecidas.

No obstante, el gremio de envasadores insistió en que en Pisco Pluspetrol prioriza el abastecimiento de gas a los grandes mayoristas.

 Claves

A causa de los oleajes anómalos que afectaron al litoral, se alertó que la planta del Callao, manejada por Petroperú, Repsol y Zeta Gas, no abastecía a los camiones cisterna que llegaban hasta ese punto.

Sin embargo, desde la tarde del miércoles, la empresa estatal informó que ya retomaron el abastecimiento de GLP con normalidad.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...