- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaESAN: Inversión minera en cobre avanzaría por crecimiento urbano de China y...

ESAN: Inversión minera en cobre avanzaría por crecimiento urbano de China y Asia

PROYECCIÓN: ESAN: Inversión minera en cobre avanzaría por crecimiento urbano de China y Asia. De acuerdo al economista y profesor de ESAN, César Fuentes, el crecimiento urbano de China y el Asia impulsará la continuidad de la inversión minera del cobre en el Perú, no obstante, el reciente descenso de su cotización en el último mes.

En exclusiva a la agencia estatal Andina, el especialista precisó que el precio del cobre a futuro luego de alcanzar los 3.30 dólares la libra el 8 de junio de este año descendió a 2.77 dólares la libra el viernes último, en Nueva York.

“Creo que las inversiones mineras van a continuar porque el tema del crecimiento urbano de China continúa, y también del Asia en general, esto va a ser más importante que el tema manufacturero en los próximos años”, declaró.

Refirió que, a pesar del descenso del precio del cobre, las empresas mineras aún son rentables, pero en menor medida a cuando el metal rojo estaba por encima de los 3 dólares la libra, porque sus costos de producción así les permiten.

“Las empresas mineras hoy pueden aguantar hasta menos de dos dólares la libra de cobre, hoy están con buenos márgenes, claro que no están con los márgenes espectaculares que tenían hace cinco años, pero tienen márgenes más que razonables, entonces esto va a afectar las ganancias, pero no la operación de las empresas”, explicó.

Refirió que las empresas mineras son “celosas en informar sus costos unitarios de producción” porque es un secreto comercial.

“Pero lo que se sabe de afuera en general, es que el sector cuprífero peruano es bastante competitivo a nivel global, Perú y Chile tienen los costos unitarios más bajos del mundo en términos de producción, y eso hace en general que sean los más competitivos del mundo”, afirmó.

Fuentes indicó que la demanda por el cobre extraído en Perú viene fundamentalmente del sudeste asiático por su crecimiento urbano y su industria manufacturera, y la demanda es menor por parte de Estados Unidos y Europa, porque han pasado a ser economías de manufactura a la de servicios.

“Entonces nuestro mercado natural del cobre hoy día y en los próximos años es el sudeste asiático y China”, afirmó.

Asimismo, refirió que la demanda del cobre para la manufactura e industria de China y el sudeste asiático será afectada por la guerra comercial de aranceles con Estados Unidos.

“Hoy el mercado está señalando claramente que esto va a afectar el crecimiento de China no en su totalidad, pero sí en sectores de maquinaría y construcción, que consumen cobre”, dijo.

Sin embargo, indicó que el descenso en el precio del cobre va a afectar la rentabilidad en el corto plazo de las empresas y también a la recaudación fiscal.

“Cuando uno ve los precios futuros del cobre, ve que en un mes han caído 15%, para los contratos que vamos a tener a partir de julio de este año hasta julio de 2019, y se van a mantener bordeando los 2.80 dólares la libra, según proyecciones internacionales”, dijo.

Sin embargo, dijo que dependerá de la estrategia comercial de cada empresa minera para enfrentar a futuro el descenso del cobre, porque estimó que gran parte de la producción ya se vendió a valores anteriores por encima de los 3.10 dólares la libra, lo cual no les afectará de manera importante sus ingresos en 2018.

De otro lado, Fuentes, señaló que los menores precios del cobre, tal como están hoy, impactarán también en los ingresos del Estado, por una menor recaudación fiscal, para el periodo 2018 y 2019.

“Calculo que alrededor del 15% del Impuesto a la Renta que percibe el país hoy día se base en las mineras y gran parte de las mineras son cupríferas”, explicó.

“Sí vamos al 2019 y vemos que los volúmenes de cobre y del oro se van a mantener o reducir, el efecto del descenso del precio es de unos 2,000 millones de dólares que es alrededor de un punto del Producto Bruto Interno (PBI) del país”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Mercado del cobre se sacude tras nuevos aranceles del 50 % propuestos por Trump

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...