- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspecialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego...

Especialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego y generar confianza

Especialmente hoy en un contexto de súper ciclo de los metales.

Ayer, el cobre pasó de US$4.20 a US$4.30 la libra y alcanzó los US$9,487.50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Con ello, logró borrar las pérdidas de la sesión anterior.

Según reveló el gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, Ricardo Carrión, «esto responde a que se ha elevado la confianza en la economía de los Estados Unidos, tras las cifras compartidas de la generación de empleo».

Y, aunque no llega aún al pico histórico de US$4.50 la libra, este comportamiento positivo y la tendencia alcista que se proyecta para los próximos años ante la escasez del metal rojo, una vez más, abre la discusión respecto a cómo el Perú puede aprovechar el buen ciclo de la cotización de los metales.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, sostuvo – en diálogo con Perú21 – que para ello la receta es que no se cambien las reglas de juego para que fluyan las inversiones y se reactiven varios proyectos mineros e, incluso, se podrían adelantar algunos, como Michiquillay, Río Blanco, Cañariaco.

“El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno, que es de incertidumbre. Las inversiones van donde hay estabilidad política y jurídica”, señaló Mucho.

Agregó que, si el panorama político se aclara, «podremos capitalizar de mejor manera el mayor consumo mundial de cobre, sobre todo. Esto, a su vez, generaría mayor generación de empleos y todo un círculo virtuoso que impacta en diversas actividades económicas».

Carrión, desde Kallpa SAB, coincidió en que si no se genera confianza, las empresas no invertirán.

En ese sentido, precisó que, a la fecha, hay flujo de inversión fruto de la inercia de los últimos años y que no se puede parar. Este es el caso de proyectos como Quellaveco o Mina Justa, próximos al inicio de su producción. El problema, para el experto, es lo que sucederá en los próximos cuatro años.

“Con los precios altísimos y empresas mineras recibiendo una buena cantidad de caja, lo que se debe fomentar es la reinversión en el país”, dijo.

Impuestos se incrementarían

Ante la posibilidad de gravar la sobreganancia de las compañías mineras, Mucho indicó que esto es factible de aplicar en vista de la favorable coyuntura de altos precios.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que esto se puede dar, tal como en años pasados, siempre y cuando no se arriesgue la competitividad del sector, porque podría provocar que se desista de ejecutar algunos proyectos que ya están en cartera.

Cabe mencionar que nuestro país, junto a Chile, nutren del 50% del cobre que requiere el mundo. Sin embargo, ambos están presentando situaciones políticas complicadas.

Asimismo, según Kallpa SAB, Perú tiene el potencial geológico para superar a Chile en producción. Pero lo que falta es el empuje para sacar grandes proyectos parados como Tía María, La Granja y Michiquillay.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...