- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstas son las 17 materias primas estratégicas para la minería moderna

Estas son las 17 materias primas estratégicas para la minería moderna

MINERÍA. Metales como las tierras raras, el vanadio o el litio se han convertido en estratégicos por sus aplicaciones en el sector tecnológico, lo que ha llevado a las empresas mineras a poner el foco en estos elementos despreciados hace años y ahora imprescindibles para fabricar baterías o para almacenar la energía renovable.

“Hace diez o quince años valían cero, porque no se utilizaban para nada”, resumió en una entrevista con Efe el vicepresidente ejecutivo de Berkeley Minera, Francisco Bellón. Pero esa situación cambió radicalmente y en numerosos países hay muchos permisos de investigación pedidos ante el interés de la industria.

La lista de minerales estratégicos va cambiando con el desarrollo tecnológico. En opinión del director general de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y la Metalurgia española, Vicente Gutiérrez, los metales del futuro son los que están relacionados con la transición energética.

Así, crece de forma exponencial el precio del vanadio, que es utilizado en baterías, o la demanda del litio o el cobalto.

El siguiente listado recoge las materias primas estratégicas y sus aplicaciones en la industria:

  1. Tierras raras: Son un grupo de diecisiete metales de la tabla periódica, entre los que está el itrio, el cerio o el gadolinio, sin los que no se pueden fabricar celulares y computadoras y sin los que se retrocedería a los dispositivos antiguos. Las tierras raras están en pantallas, micrófonos, cámaras, memorias de almacenamiento o infrarrojos, entre otras aplicaciones.
  2. Vanadio: Las baterías de vanadio se fabrican exclusivamente con ese metal y son capaces de seguir cediendo grandes cantidades de energía a la vez que se están cargando, por lo que se usan tanto en generadores eólicos o solares como en coches eléctricos.
  3. Litio: Es un metal que también se emplea en las baterías recargables y, por tanto, en la industria del coche eléctrico.
  4. Cobalto: Las baterías de litio de los vehículos eléctricos no funcionarían sin cobalto, que se emplea además en la industria del automóvil.
  5. Tántalo: Se utiliza en los condensadores que almacenan y distribuyen la energía, por lo que la carga y descarga de dispositivos como móviles u ordenadores depende del tántalo.
  6. Niobio: Se destina a motores, cohetes o equipos de combustión por presentar una gran resistencia al calor.
  7. Indio: Se encuentra en todo tipo de pantallas porque es un metal conductor y transparente. También se utiliza junto al germanio en los motores y en los generadores eólicos y es esencial en la energía fotovoltaica.
  8. Antimonio: Sirve para endurecer el plomo en las baterías de almacenamiento. Además tiene propiedades ignífugas, lo que hace que se utilice en mobiliario de coches y aviones.
  9. Wolframio: Se encuentra en tubos de rayos X, en los aparatos de televisión, en los filamentos de los cables, en los contactos de interruptores y corriente eléctrica o en soldaduras.
  10. Germanio: Está en las redes de fibra óptica, en infrarrojos, en placas solares, en los CDs o DVDs y también en láseres, porque permite que una longitud de onda más pequeña y precisa.

A pesar de la pujanza de estos “nuevos” minerales, los metales básicos siguen siendo demandados por la industria porque tienen importantes aplicaciones en tecnología:

  1. Cobre: Los coches eléctricos llevan cobre, también los ordenadores y los aerogeneradores, por su alta capacidad para almacenar la energía.
  2. Plomo: Se emplea tanto en baterías eléctricas como en baterías de vehículos pesados. Además, en equipos médicos para proteger de la radiación en análisis clínicos, en la reproducción de vídeo o en revestimientos de cables.
  3. Oro: Se consume principalmente en joyería, aunque es un buen conductor de electricidad y resistente a la corrosión, por lo que adquirió otros usos a finales del siglo XX, incorporándose a computadoras, equipos de telecomunicaciones, reactores de aviación y naves espaciales.
  4. Zinc: Se usa en galvanizados y revestimientos de acero o en dispositivos electrónicos como computadoras.
  5. Hierro: Además de la industria siderúrgica y de usarse para aleaciones con otros metales, como el acero, el hierro sirve para fabricar computadoras.
  6. Estroncio: Está presente en el sector petroquímico, en los procesos de extracción de petróleo y gas natural, aunque también aparece en la fabricación de imanes o en la industria de la iluminación.
  7. Estaño: Se emplea en revestimientos o en soldaduras de circuitos eléctricos.

Foto Referencial

ABN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...