- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEste año, el Gobierno peruano habrá recuperado 230 hectáreas de la minería...

Este año, el Gobierno peruano habrá recuperado 230 hectáreas de la minería ilegal

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, presentó ante el pleno del Congreso de la República el presupuesto para el sector Ambiente contemplado en la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2021. Dicho monto asciende a S/ 665.56 millones, que será ejecutado en diversas intervenciones orientadas al cierre de brechas sostenibles que generarán condiciones de aseguramiento ambiental y de recursos naturales en diferentes ámbitos de acción.

Durante su exposición, Quijandría destacó que el Ministerio del Ambiente (Minam) tiene un fuerte componente en la generación de información científica, que provee de evidencia en la toma de decisiones para políticas públicas que aseguran la sostenibilidad en el largo plazo de las inversiones y el trabajo de otros sectores.

Metas a 2021

En su exposición ante el Parlamento, Quijandría dio a conocer las principales metas del sector para el año 2021, dentro de las cuales se prevé continuar con los esfuerzos de implementación de nuevos rellenos sanitarios. Así, para el próximo año se tiene prevista la construcción de ocho rellenos sanitarios en las regiones de: Huánuco (Huánuco), Moyobamba (San Martín), Ferreñafe (Lambayeque), Paita, Talara y Sechura (Piura); Tarma (Junín) y Aymaraes (Apurímac), así como tres celdas transitorias en Huánuco, Ucayali y Lambayeque.

En esa misma línea, el próximo año se espera recuperar seis áreas degradadas por botadero, en las localidades de Pozuzo, Oxapampa, Chancay, Yauyos, Bagua y Andahuaylas.

El titular del sector Ambiente también dijo que en el año que viene se espera concretar una cartera de proyectos de inversión en infraestructura natural, gracias al mecanismo de obras por impuestos (OxI), el cual ha sido exitoso en la construcción de obras de infraestructura gris.

También se continuará promoviendo la minimización y valorización de los residuos sólidos en los procesos productivos, a través de Acuerdos de Producción Limpia con el sector industrial.

Asimismo, se ha proyectado concluir con el establecimiento de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca (6239205.75 ha) y la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (15583824 ha). Ello permitirá aumentar a 7 % las áreas de conservación de ecosistemas marinos del país, como parte de los compromisos ante la Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.

Para el año 2021 también se espera recuperar unas 700 hectáreas que se degradaron en la Reserva Nacional Tampopata por efecto de la minería ilegal.

Resultados 2020

Durante su exposición ante el Congreso de la República, Quijandría Acosta señaló que, a lo largo de 2020, el Minam trabajó en asegurar la gestión adecuada de residuos sólidos bajo un programa cofinanciado con el BID y la cooperación japonesa. Así, en este ámbito ya se cuenta con 15 rellenos sanitarios culminados o en proceso de finalización.

Agregó que, a través del Programa de Conservación de Bosques para la Mitigación al Cambio Climático, en el 2020 hay cerca de 3 millones de hectáreas de bosques amazónicos que se han logrado conservar gracias a acuerdos con 274 comunidades nativas, que reciben un incentivo para preservar el bosque y manejarlo de forma sostenible con asistencia técnica del Minam.

Destacó también que este año se ha conformado la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, que considera el tema ambiental como prioritario dentro de las instancias del Poder Ejecutivo para lograr que las decisiones y los acuerdos que se tomen en sectores clave (como Agricultura, Minería y Energía) cuenten con el debido respaldo político.

Según Quijandría, en 2020 también se avanzó en el involucramiento de las organizaciones indígenas y los pueblos originarios en la discusión sobre cambio climático, al establecer la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentarlo.

Asimismo, se trabajó en la restauración de áreas degradas por la minería ilegal en el ámbito de la Reserva Nacional de Tambopata, de la mano con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). “Este año vamos a contar con 230 hectáreas recuperadas de la minería ilegal que prontamente serán reforestadas”, mencionó Quijandría.

Por último, resaltó que este año se logró aprobar la hoja de ruta de Ciudad Bicentenario, que es una apuesta multisectorial por generar un nuevo modelo de desarrollo urbanístico -en un espacio de cerca de 8000 hectáreas en la zona de Ancón- que respetará las condiciones naturales del entorno, como son las lomas costeras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...