- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEste es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025.

El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este mapa busca orientar la exploración, inversión y políticas públicas en torno a la minería aurífera, en un contexto donde el sector enfrenta retos vinculados a la formalización, la competitividad y la lucha contra la minería ilegal.

Recursos probados y probables

Según el reporte, el Perú cuenta con 2,242 toneladas de oro entre reservas probadas y probables. Los departamentos con mayor potencial son:

  • Puno: 733 toneladas (456 probables y 277 probadas).
  • Cajamarca: 700 toneladas (471 probables y 230 probadas).
  • La Libertad: 259 toneladas (97 probables y 162 probadas).
  • Arequipa: 136 toneladas (70 probables y 67 probadas).
  • Ayacucho: 67 toneladas (37 probables y 30 probadas).

Les siguen Moquegua, Cusco, Áncash, Apurímac y Madre de Dios, todos con cifras significativas en el mapa nacional7074757-mapa-aurifero-2025.

Principales regiones auríferas

El desglose porcentual por regiones muestra que La Libertad concentra el 32,7% del potencial aurífero nacional, seguida por Arequipa (20,4%) y Cajamarca (18,6%). Más atrás aparecen Ayacucho (8%), Cusco (5,1%) y Lima (4,3%). El resto de regiones aportan en conjunto el 11,9%7074757-mapa-aurifero-2025.

En paralelo, el documento identifica que, considerando producción histórica, Puno (32,7%) y Cajamarca (31,2%) son los departamentos que lideran la participación aurífera acumulada en el país, con La Libertad (11,6%) y Arequipa (6,1%) en posiciones secundarias.

Evolución de la producción

El mapa también incluye una serie histórica de producción aurífera nacional, que muestra un crecimiento sostenido entre 2015 y 2023, con un máximo de 15,468 toneladas en 20247074757-mapa-aurifero-2025.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...