El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería ilegal, la cual se aplica actualmente en la provincia de Pataz, región La Libertad, y que será replicada en otras zonas del país. “Se ha establecido una estrategia integral que va a servir para replicarse en otras regiones”, declaró durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno encabezada por la presidenta Dina Boluarte.
Astudillo destacó la labor del Comando Unificado Pataz, conformado por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes realizan operativos en condiciones de alto riesgo. “Acompáñenos a ver el trabajo de los militares y policías en los socavones poniendo en riesgo sus vidas, demostrando de qué están hechos”, señaló. El ministro también informó sobre la reciente recuperación de armamento y detención de personas vinculadas a la minería ilegal en otras regiones.
La estrategia no solo busca erradicar actividades ilícitas, sino también fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas del orden. Astudillo enfatizó que la respuesta de las Fuerzas Armadas seguirá firme en zonas como Putumayo, Madre de Dios y Pataz. “Seguiremos luchando contra la minería ilegal para proteger el bienestar de todos los peruanos”, puntualizó.
En la conferencia participaron los ministros del Interior, Carlos Malaver; de Energía y Minas, Jorge Montero; y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. El Gobierno reafirmó su compromiso de salvaguardar los recursos del país mediante una acción articulada entre distintas instituciones. “Esta estrategia integral busca construir un Perú más seguro, justo y ordenado, donde prevalezca el Estado de derecho”, señaló el Ministerio de Defensa.