- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional...

Estudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional de la Red IDi

El conjunto de desechos o relaves generados por la actividad minera podrían ser perjudicial para los ecosistemas si es que no tiene un manejo adecuado. Frente a ello, investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) estudian la forma de aprovecharlo y darle diversos usos en la industria.

Se trata de uno de los proyectos de investigación ganadores del “Premio a la vinculación Universidad-Empresa 2021”, en la categoría Tecnologías metalúrgicas sostenibles, organizado por la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación – IDi, la cual está conformada por siete universidades del país, entre ellas, la Decana de América.

La Red-IDi tiene el objetivo de vincular y articular la oferta de ciencia y tecnología, investigadores y científicos con el sector empresarial y gubernamental, otorgando valor agregado mediante investigación, desarrollo e innovación a través de soluciones reales en sectores productivos globales.

“Venimos trabajando el tema de los relaves para tratar de bajar la carga de pasivos ambientales a nivel nacional”, informó el docente de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG), Daniel Lovera Dávila, quien lidera el trabajo de investigación, innovación y emprendimiento que, además de estudiar el relave, busca darle valor agregado con el uso de diversas tecnologías.

El trabajo es desarrollado por docentes y tesistas del Instituto de Investigación de la FIGMMG y de otras universidades del país y extranjero, con el apoyo de la compañía minera la Margarita que proporciona los desechos de estudio.

Para el docente investigador, desarrollar el trabajo de investigación requiere relacionarse con otras universidades y países que hacen investigación; con empresas, en lo que se llama economía circular para que el relave tenga un valor económico. “Con la investigación y el apoyo de la empresa podemos recuperar el relave que está dañando los ríos, los ecosistemas con una visión ambiental”, afirma el magíster sanmarquino.

En ese sentido, señala que lo más importante es investigar a fondo todo lo que se puede encontrar en los relaves y que sea aprovechable, como, por ejemplo, tierras raras con alta demanda para los celulares y equipos electrónicos.

Según explica, durante los estudios de relaves se encontró que contenían zinc y plomo en concentraciones bajísimas, por lo que se logró reducir los minerales obteniendo dolomita (mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio) y caliza (roca sedimentaria) con un mínimo de zinc.

“El zinc es beneficioso porque la caliza tiene aplicaciones en agricultura como fertilizante o acondicionador de suelos; además su uso en las industrias de vidrio o cementera. También, pueden tener otros usos los carbonos de calcio y de magnesio, este último con propiedades importantes para la salud, como el producto magnesol que tiene alto contenido de magnesio”, manifestó el profesor Lovera.

Al respecto, indica que se viene estudiando una amplia gama de posibilidades de uso, probando los relaves, por ejemplo, como agentes remediadores, agentes absorbentes de gases, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...