- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional...

Estudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional de la Red IDi

El conjunto de desechos o relaves generados por la actividad minera podrían ser perjudicial para los ecosistemas si es que no tiene un manejo adecuado. Frente a ello, investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) estudian la forma de aprovecharlo y darle diversos usos en la industria.

Se trata de uno de los proyectos de investigación ganadores del “Premio a la vinculación Universidad-Empresa 2021”, en la categoría Tecnologías metalúrgicas sostenibles, organizado por la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación – IDi, la cual está conformada por siete universidades del país, entre ellas, la Decana de América.

La Red-IDi tiene el objetivo de vincular y articular la oferta de ciencia y tecnología, investigadores y científicos con el sector empresarial y gubernamental, otorgando valor agregado mediante investigación, desarrollo e innovación a través de soluciones reales en sectores productivos globales.

“Venimos trabajando el tema de los relaves para tratar de bajar la carga de pasivos ambientales a nivel nacional”, informó el docente de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG), Daniel Lovera Dávila, quien lidera el trabajo de investigación, innovación y emprendimiento que, además de estudiar el relave, busca darle valor agregado con el uso de diversas tecnologías.

El trabajo es desarrollado por docentes y tesistas del Instituto de Investigación de la FIGMMG y de otras universidades del país y extranjero, con el apoyo de la compañía minera la Margarita que proporciona los desechos de estudio.

Para el docente investigador, desarrollar el trabajo de investigación requiere relacionarse con otras universidades y países que hacen investigación; con empresas, en lo que se llama economía circular para que el relave tenga un valor económico. “Con la investigación y el apoyo de la empresa podemos recuperar el relave que está dañando los ríos, los ecosistemas con una visión ambiental”, afirma el magíster sanmarquino.

En ese sentido, señala que lo más importante es investigar a fondo todo lo que se puede encontrar en los relaves y que sea aprovechable, como, por ejemplo, tierras raras con alta demanda para los celulares y equipos electrónicos.

Según explica, durante los estudios de relaves se encontró que contenían zinc y plomo en concentraciones bajísimas, por lo que se logró reducir los minerales obteniendo dolomita (mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio) y caliza (roca sedimentaria) con un mínimo de zinc.

“El zinc es beneficioso porque la caliza tiene aplicaciones en agricultura como fertilizante o acondicionador de suelos; además su uso en las industrias de vidrio o cementera. También, pueden tener otros usos los carbonos de calcio y de magnesio, este último con propiedades importantes para la salud, como el producto magnesol que tiene alto contenido de magnesio”, manifestó el profesor Lovera.

Al respecto, indica que se viene estudiando una amplia gama de posibilidades de uso, probando los relaves, por ejemplo, como agentes remediadores, agentes absorbentes de gases, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...