- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Eva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Además requieren reglas claras y que perduren en el tiempo.

La presidenta de directorio de la Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, señaló que la minería peruana, al ser una industria de largo plazo, requiere reglas estables a fin de no perjudicar la competitividad.

«Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables, claras y perduren en el tiempo. Somos una industria de largo plazo. Los cambios y altibajos siempre perjudican la competitividad que todos necesitamos como empresarios y, sobre todo, como país para seguir construyendo», dijo durante su intervención en la conferencia “Perú y la Minería del Bicentenario”, realizado ayer en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su intervención, la ejecutiva lamentó que la regionalización no ha logrado establecer un mecanismo adecuado para que los peruanos tengan todas las posibilidades de desarrollarse con igualdad de oportunidades.

En ese sentido, «la minería lo que nos hace es unirnos con esta solidaridad, compenetración a atender estas carencias que vemos en las zonas donde vamos».

«Creo que tenemos que ser conscientes de que la industria minera es de largo plazo y contribuye a la descentralización. La minería responsable contribuye a fomentar la formalidad en Perú y que no haya corrupción en las regiones y por supuesto no puede desarrollarse con políticas populistas», enfatizó.

Recordó que han tenido que pasar 24 años para que se desarrolle un proyecto minero: desde Cuajone en 1969 hasta Yanacocha en 1993. «Pasaron 24 años de políticas absurdas que nos llevaron a que no se pusieron en valor muchos proyectos».

Urge planificación y diálogo

En el evento también participó Víctor Gobitz, Presidente del IIMP, quien sugirió enfatizar la planificación territorial para aterrizar en consensos que perduren en el tiempo. Y es que, en sus palabras, «la industria es negocio que requiere planificarse a largo plazo y revisa esa planificación con el objetivo de que el negocio se mantenga caminando».

«Ese conocimiento sería importante trasladarlo a la planificación territorial, la cual es el punto de partida para que la gestión pública sea de calidad», señaló el también Gerente General de Antamina.

Así, «cuando tengamos planificación territorial correctamente ejecutada vamos a tener claro y definido las prioridades que requieren los territorios y los ciudadanos vamos a pedir cuenta a las autoridades».

«La planificación territorial va a permitir que el crecimiento no dependa de una autoridad que a veces tiene ideas equivocadas, sino que va a responder a un profundo análisis de consenso que finalmente supera a más de un periodo electoral», agregó.

De este modo, en el actual contexto, «lo que viene ahora es un espacio de diálogo y un sector como el minero, con una visión de largo plazo, tiene que ser parte de dialogar; y desde el diálogo consensuar cómo desarrollamos lo mejor para todo el país».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...