- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Eva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Además requieren reglas claras y que perduren en el tiempo.

La presidenta de directorio de la Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, señaló que la minería peruana, al ser una industria de largo plazo, requiere reglas estables a fin de no perjudicar la competitividad.

«Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables, claras y perduren en el tiempo. Somos una industria de largo plazo. Los cambios y altibajos siempre perjudican la competitividad que todos necesitamos como empresarios y, sobre todo, como país para seguir construyendo», dijo durante su intervención en la conferencia “Perú y la Minería del Bicentenario”, realizado ayer en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su intervención, la ejecutiva lamentó que la regionalización no ha logrado establecer un mecanismo adecuado para que los peruanos tengan todas las posibilidades de desarrollarse con igualdad de oportunidades.

En ese sentido, «la minería lo que nos hace es unirnos con esta solidaridad, compenetración a atender estas carencias que vemos en las zonas donde vamos».

«Creo que tenemos que ser conscientes de que la industria minera es de largo plazo y contribuye a la descentralización. La minería responsable contribuye a fomentar la formalidad en Perú y que no haya corrupción en las regiones y por supuesto no puede desarrollarse con políticas populistas», enfatizó.

Recordó que han tenido que pasar 24 años para que se desarrolle un proyecto minero: desde Cuajone en 1969 hasta Yanacocha en 1993. «Pasaron 24 años de políticas absurdas que nos llevaron a que no se pusieron en valor muchos proyectos».

Urge planificación y diálogo

En el evento también participó Víctor Gobitz, Presidente del IIMP, quien sugirió enfatizar la planificación territorial para aterrizar en consensos que perduren en el tiempo. Y es que, en sus palabras, «la industria es negocio que requiere planificarse a largo plazo y revisa esa planificación con el objetivo de que el negocio se mantenga caminando».

«Ese conocimiento sería importante trasladarlo a la planificación territorial, la cual es el punto de partida para que la gestión pública sea de calidad», señaló el también Gerente General de Antamina.

Así, «cuando tengamos planificación territorial correctamente ejecutada vamos a tener claro y definido las prioridades que requieren los territorios y los ciudadanos vamos a pedir cuenta a las autoridades».

«La planificación territorial va a permitir que el crecimiento no dependa de una autoridad que a veces tiene ideas equivocadas, sino que va a responder a un profundo análisis de consenso que finalmente supera a más de un periodo electoral», agregó.

De este modo, en el actual contexto, «lo que viene ahora es un espacio de diálogo y un sector como el minero, con una visión de largo plazo, tiene que ser parte de dialogar; y desde el diálogo consensuar cómo desarrollamos lo mejor para todo el país».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...