- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Agricultura y minería siempre han caminado juntos", afirmó Augusto Baertl

EXCLUSIVO: «Agricultura y minería siempre han caminado juntos», afirmó Augusto Baertl

Para el presidente de AGROMIN 2024, «el agua sí, mina no» es una expresión folclórica del Perú, pues «sinceramente sentimos que la gran mayoría de los peruanos está a favor de una minería moderna responsable».

Augusto Baertl, presidente de AGROMIN 2024, resaltó, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que «las sinergias, las complementariedades entre la agricultura y la minería están en la historia y en el presente» del país.

Así, recordó «la historia de la Cerro de Pasco Corporation, de la Asociación Minera Fernandini, que desarrollaron por 30 ó 40 años, hasta la expropiación de la Cerro y la reforma agraria de Velazco», donde «desarrollaron una ganadería lanar en la Pampa de Junín que estuvo galardonada internacionalmente».

«Hoy podemos ver una Arequipa que tiene todo el agua que requiere, por el río Chili discurren aguas limpias gracias al tratamiento por Minera Cerro Verde y eso ayuda al desarrollo agrícola aguas abajo en La Joya y Majes. Agricultura y minería, siempre hemos caminado juntos», enfatizó.

Para el destacado empresario, «el agua sí, mina no» es una expresión folclórica del Perú, pues «sinceramente sentimos que la gran mayoría de los peruanos está convencida de que requiere hacer uso de sus recursos en favor del desarrollo del país y está a favor de una minería moderna responsable».

«Creo que el agua, respecto a agricultura y minería, no hay problema. El Perú es una país bendito, nos sobra agua. Lo que nos falta es capacidad de gestionar esa agua», dijo.

Baertl mencionó, en ese sentido, que «solo hay que tomar una decisión política, hay que promover la inversión privada en la construcción de las represas, trasvases de un lado a otro en la Cordillera de los Andes para maximizar la disponibilidad de agua que sí se puede administrar».

Minería informal e ilegal

En otro momento de la entrevista, el presidente de CONAMIN lamentó que se haya generalizado en el país la minería informal e ilegal, pues desde «hace muchos años, el Gobierno está actuando mal respecto a la formalidad y la ilegalidad. En el país ambos se han ido generalizando».

«La minería informal e ilegal está a lo largo y ancho del país. No existe por parte del gobierno ninguna acción que pretenda supervisar y controlar lo que son ambas», anotó.

Agregó que «lamentablemente, esta ilegalidad, para defenderse, ha comenzado a tomar contacto con la criminalidad y narcotráfico y está poniendo en jaque a la autoridad misma. Es un tema muy delicado».

De este modo, para el empresario, «el problema tiene que ser resuelto a través de la trazabilidad de los minerales cuando son tratados en las diferentes plantas cuasi informales que hay en el Perú».

«Tenemos apoyo de la Policía, la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, las declaratorias de estado de emergencia. Pero lo que se requiere es una decisión política de realmente combatir la ilegalidad y hacer cumplir el imperio de la ley», enfatizó.

AGROMIN 2024

AGROMIN 2024 – III Convención Agrominera, que se realizará del 24 al 26 de Abril próximo en la Universidad Nacional Agraria La Molina, es una iniciativa de reunir multi actores de trascendencia nacional e internacional que obliga a evaluar, reconocer y valorar un manejo racional de recursos renovables y no renovables en base a los cuales se puede planificar, para el mediano y largo plazo, para el desarrollo de nuestro país.

Según explicó Baertl, el evento tiene un programa muy rico. Así, por un lado, se tratan temas del agro, donde estarán dos representantes del GORE Cajamarca, un empresario minero y otro del agro, todos haciendo mención a los esfuerzos exitosos que realizan en favor de la cosecha de agua para ayudar a los pequeños campesinos de áreas circundantes. También habrán reuniones sobre fertilización de suelos, sobre nexos entre minería y agricultura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...