MINERÍA. Buenaventura presentó ITS para incrementar eficiencia en trabajos de operación de Tambomayo. Compañía de Minas Buenaventura presentó, en setiembre, el segundo Informe Técnico Sustentario (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto minero Tambomayo, ubicado en Arequipa. RUMBO MINERO pudo acceder a dicho documento que presenta cuatro cambios (que corresponden a modificaciones en los procesos o a modificaciones de los componentes aprobados) y se describen a continuación.
El primer cambio es la reubicación y cambio de tecnología en la planta de tratamiento de aguas residuales industriales. Asimismo, Buenaventura solicita reubicar y optimizar las labores y componentes subterráneos como las chimeneas, bocaminas y un polvorín.
«El tercer cambio es la reubicación y optimización en instalaciones auxiliares: adición de un taller de mantenimiento; reubicación y optimización de las áreas de almacenamiento; adición de un área de transferencia de residuos sólidos; reubicación y ampliación de oficinas administrativas; aprovechamiento de plataformas existentes; optimización de la tecnología de relleno de las labores subterráneas; y optimización de las instalaciones eléctricas», indica el documento.
El último cambio solicitado por la minera es la reubicación de estaciones del programa de monitoreo.
Los cambios propuestos en el ITS responden, según informa la firma, principalmente a criterios operacionales, que permitirán el incremento en la eficiencia de los trabajos de operación, evitando – en muchos casos – la generación de impactos adicionales a través del empleo de áreas previamente conformadas.
Impacto
Estas propuestas representan impactos negativos no significativos desde la perspectiva ambiental, para las etapas de construcción y operación.
«Dichos cambios no abarcan nuevas poblaciones, comunidades, centros poblados, distritos o provincias con respecto al EIA-d aprobado o el Primer ITS. Asimismo, estos cambios no afectan ningún cuerpo de agua, bofedal, nevado o glaciar. Tampoco afectan zonas arqueológicas, ni se encuentran en áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento. En la etapa de cierre se han identificado impactos negativos no significativos y positivos moderados como consecuencia de la reconformación del terreno y revegetación», finaliza el archivo.
Los datos
- Estos cambios corresponden a 1,69 hectáreas (equivalentes a menos del 1% de áreas aprobadas) adicionales, en balance, a las presentadas en los anteriores Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA).
- Se estima que, debido a las actividades de construcción de los componentes contemplados en este ITS, se requerirá el manejo de aproximadamente 17 000 m3 de material adicional con respecto a los IGA antecesores, cantidad que representa menos del 1,5% de la generación de material de desmonte aprobado con fines constructivos de Tambomayo de acuerdo con el EIA-d.
(ECC)