- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Buenaventura presentó ITS para incrementar eficiencia en trabajos de operación de...

EXCLUSIVO: Buenaventura presentó ITS para incrementar eficiencia en trabajos de operación de Tambomayo

MINERÍA. Buenaventura presentó ITS para incrementar eficiencia en trabajos de operación de Tambomayo. Compañía de Minas Buenaventura presentó, en setiembre, el segundo Informe Técnico Sustentario (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto minero Tambomayo, ubicado en Arequipa. RUMBO MINERO pudo acceder a dicho documento que presenta cuatro cambios (que corresponden a modificaciones en los procesos o a modificaciones de los componentes aprobados) y se describen a continuación.

El primer cambio es la reubicación y cambio de tecnología en la planta de tratamiento de aguas residuales industriales. Asimismo, Buenaventura solicita reubicar y optimizar las labores y componentes subterráneos como las chimeneas,  bocaminas y un polvorín.

«El tercer cambio es la reubicación y optimización en instalaciones auxiliares: adición de un taller de mantenimiento; reubicación y optimización de las áreas de almacenamiento; adición de un área de transferencia de residuos sólidos; reubicación y ampliación de oficinas administrativas; aprovechamiento de plataformas existentes; optimización de la tecnología de relleno de las labores subterráneas; y optimización de las instalaciones eléctricas», indica el documento.

El último cambio solicitado por la minera es la reubicación de estaciones del programa de monitoreo.

Los cambios propuestos en el ITS responden, según informa la firma, principalmente a criterios operacionales, que permitirán el incremento en la eficiencia de los trabajos de operación, evitando – en muchos casos – la generación de impactos adicionales a través del empleo de áreas previamente conformadas.

Impacto

Estas propuestas representan impactos negativos no significativos desde la perspectiva ambiental, para las etapas de construcción y operación.

«Dichos cambios no abarcan nuevas poblaciones, comunidades, centros poblados, distritos o provincias con respecto al EIA-d aprobado o el Primer ITS. Asimismo, estos cambios no afectan ningún cuerpo de agua, bofedal, nevado o glaciar. Tampoco afectan zonas arqueológicas, ni se encuentran en áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento. En la etapa de cierre se han identificado impactos negativos no significativos y positivos moderados como consecuencia de la reconformación del terreno y revegetación», finaliza el archivo.

Los datos

  • Estos cambios corresponden a 1,69 hectáreas (equivalentes a menos del 1% de áreas aprobadas) adicionales, en balance, a las presentadas en los anteriores Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA).
  • Se estima que, debido a las actividades de construcción de los componentes contemplados en este ITS, se requerirá el manejo de aproximadamente 17 000 m3 de material adicional con respecto a los IGA antecesores, cantidad que representa menos del 1,5% de la generación de material de desmonte aprobado con fines constructivos de Tambomayo de acuerdo con el EIA-d.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...