- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Caravelí evalúa implementar plataformas de exploración en Cortaderas – La Paccha

(Exclusivo) Caravelí evalúa implementar plataformas de exploración en Cortaderas – La Paccha

A través de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) de su proyecto de exploraciones “Cortaderas – La Paccha”, Compañía Minera Caravelí evaluaría la implementación de 10 plataformas y el desarrollo de 2 bocaminas, 2 depósitos de desmontes y 1 depósito temporal de residuos e infraestructuras auxiliares.

Rumbo Minero logró revisar el EIA-sd –el cual actualmente se encuentra pendiente de evaluación por parte el Ministerio de Energía y Minas (Minem)– y pudo conocer que estas obras se realizarían dentro de tres concesiones mineras (Estrella de Pataz N° 4, Estrella de Pataz N° 3 y Velociraptor N° 116), todas de propiedad de la Minera Caravelí.

“Se ha considerado desarrollar actividades de exploración que comprenderá la ejecución de 6,000 metros de perforación del tipo diamantina distribuidos en 10 plataformas de perforación y la ejecución de dos túneles (galerías y cruceros) de exploración con sección aproximada de 2.4 metros x 2.5 metros, además de 2 depósitos de desmonte y otras instalaciones auxiliares”, explicó la minera.

De igual manera, indicó que las labores de exploración minera subterránea se ejecutarán mediante actividades de perforación, voladura, limpieza, extracción, transporte y almacenamiento del material de desmonte.

“Se plantea la implementación por etapas de 2 depósitos de desmonte, diseñados para lograr la acumulación de un volumen mayor a los 51,386.06 metros cúbicos y el otro con 8,808.20 metros cúbicos, previsto en el programa de exploración. Además, el programa de exploración mediante laboreo minero subterráneo propuesto contempla la apertura y ejecución secuencial de las labores mineras subterráneas, a partir de 2 túneles y bocaminas, como rampa, cruceros y galerías”, detalló Minera Caravelí en su EIA-sd.

En lo que respecta a los trabajadores requeridos, la minera señaló que en el proyecto “Cortaderas – La Paccha” se trabajará con personal de la compañía, contratistas y personal de apoyo; programándose un total de 54 personas durante todo el proyecto, quienes estará distribuidos en las etapas del proyecto; y en el caso del personal de apoyo será de los poblados del área de influencia social del proyecto.

MÁS DATOS

– El proyecto de exploración “Cortaderas – La Paccha” se encuentra ubicado en el distrito de Buldibuyo, provincia de Pataz y región La Libertad.
– De acuerdo con informes presentados al Minem, en el proyecto el 20% del recurso a explorar sería oro.
– El tiempo total estimado para la ejecución del proyecto es de 48 meses con una inversión aproximada de US$ 61,800.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...