- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Congresista Wilson Soto: ministro de Energía y Minas debe rendir cuentas...

[Exclusivo] Congresista Wilson Soto: ministro de Energía y Minas debe rendir cuentas al país

Señaló que “convertir la informalidad en un derecho familiar es premiar la ilegalidad”.

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, expresó su enérgico rechazo a la reciente promulgación de ley por parte del Ejecutivo, mediante el cual el gobierno amplía nuevamente el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) e introduce, además, la posibilidad de que este régimen sea transferido por herencia.

En declaraciones exclusivas para la revista Rumbo Minero, el legislador calificó esta decisión como “un premio a la informalidad” y advirtió que se trata de una medida irresponsable que profundiza el círculo vicioso de la minería informal.

“Me sorprendió la publicación de este reglamento, justo cuando desde el Congreso ya habíamos presentado el Proyecto de Ley 11190, que propone prohibir nuevas ampliaciones al REINFO. Es inaceptable que después de trece años sigamos ampliando plazos sin resultados reales”, señaló el parlamentario.

El congresista recordó que desde 2012, año en que se inició el proceso de formalización con el Decreto Legislativo 1105, de los 87 mil mineros informales registrados, apenas un poco más de dos mil lograron formalizarse. “Es evidente que el modelo ha fracasado. Y el Ministerio de Energía y Minas insiste en las mismas medidas sin corregir los errores de fondo”, denunció.

Asimismo, criticó duramente que el decreto reciente permita la herencia del Reinfo, señalando que “convertir la informalidad en un derecho familiar es premiar la ilegalidad, y eso transmite un mensaje de impunidad”.

Ante esta situación, anunció que solicitará formalmente la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, en el Congreso para que explique los alcances y justificaciones de esta normativa. “Debe rendir cuentas al país. No puede seguir tomando decisiones de espaldas al verdadero problema y sin resultados concretos”, subrayó.



Implementación SIPMMA

El parlamentario también se refirió a la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), anunciado por el Ministerio como herramienta para fiscalizar la pequeña minería.

“No basta con lanzar plataformas digitales. Ya vimos que cuando se delegó la formalización a los gobiernos regionales fue un fracaso por falta de logística y personal. Ahora todo pasaría al ministerio, pero los funcionarios quieren formalizar desde sus escritorios, sin pisar campo. Así no se va a lograr nada”, advirtió.

Finalmente, reiteró que la minería informal está ligada a graves delitos como trata de personas, lavado de activos, daño ambiental, evasión tributaria, violencia y corrupción.

“Lo que pasó en Patáz es una muestra del caos que trae la informalidad. No podemos seguir tolerando ampliaciones indefinidas solo por cálculos políticos. Algunos buscan votos; yo mantengo una postura consecuente. Voté en contra el año pasado y hoy mantengo esa posición firme”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: empresario revela que matanza fue por robo de 200 toneladas de oro

El empresario minero Segundo Cueva Rojas reveló detalles de la matanza que el 25 de abril terminó con la vida de 13 personas en el socavón Santa María, distrito de Pataz, La Libertad, se dio con la finalidad de...

Pleno del Congreso debatirá dictamen para controlar insumos usados en minería ilegal

El Congreso informó que se debatirá el dictamen recaído en el proyecto de ley 6851 que establece medidas de control y de fiscalización en la distribución, el transporte y la comercialización de insumos químicos susceptibles de uso en la...

Formalización minera artesanal: Minem establece control satelital, depuración del REINFO y reglas de herencia

El nuevo reglamento de la Ley N° 32213 no solo transfiere competencias al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), sino que incorpora una serie de mecanismos tecnológicos y normativos para cerrar brechas, frenar abusos y controlar mejor la actividad...

Julia Torreblanca sobre REINFO hereditario: “Perpetúa la informalidad”

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su preocupación por las recientes modificaciones normativas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que, según indicó, “perpetúan la informalidad” en el...
Noticias Internacionales

Planta de aluminio promovida por Trump será construida en EE. UU. por Emirates Global el 2026

Con una capacidad para producir hasta 600.000 toneladas anuales de aluminio primario, se prevé que la construcción concluya el 2030. Emirates Global Aluminium (EGA) planea comenzar a construir una planta de US$ 4 mil millones Oklahoma (Estados Unidos) el...

Heliostar Metals identifica zonas de oro de gran extensión y venas de alta ley en La Colorada

La Colorada reanudó la producción a principios de enero de 2025, y el programa de perforación actual busca expandir las reservas minerales. Heliostar Metals Ltd. anunció resultados positivos de un programa de perforación ampliado de 16,211 metros en su mina...

Kodal Minerals aguarda visto bueno de Mali para exportar 27.000 toneladas de litio almacenado

Los retrasos se producen en un contexto de descenso de la producción mundial de litio, potencialmente de 228.000 toneladas este año. Kodal Minerals espera recibir pronto un permiso de exportación para 27.000 toneladas métricas de concentrado de litio almacenado en...

Argentina busca destrabar su potencial cuprífero, según GEM Mining

Argentina aspira a convertirse en un actor relevante del mercado cuprífero regional, aunque enfrenta barreras estructurales que limitan ese crecimiento. De acuerdo con un informe de GEM Mining Consulting, al que tuvo acceso Infobae, Chile superó los USD 100.000...