- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Congresista Wilson Soto: ministro de Energía y Minas debe rendir cuentas...

[Exclusivo] Congresista Wilson Soto: ministro de Energía y Minas debe rendir cuentas al país

Señaló que “convertir la informalidad en un derecho familiar es premiar la ilegalidad”.

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, expresó su enérgico rechazo a la reciente promulgación de ley por parte del Ejecutivo, mediante el cual el gobierno amplía nuevamente el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) e introduce, además, la posibilidad de que este régimen sea transferido por herencia.

En declaraciones exclusivas para la revista Rumbo Minero, el legislador calificó esta decisión como “un premio a la informalidad” y advirtió que se trata de una medida irresponsable que profundiza el círculo vicioso de la minería informal.

“Me sorprendió la publicación de este reglamento, justo cuando desde el Congreso ya habíamos presentado el Proyecto de Ley 11190, que propone prohibir nuevas ampliaciones al REINFO. Es inaceptable que después de trece años sigamos ampliando plazos sin resultados reales”, señaló el parlamentario.

El congresista recordó que desde 2012, año en que se inició el proceso de formalización con el Decreto Legislativo 1105, de los 87 mil mineros informales registrados, apenas un poco más de dos mil lograron formalizarse. “Es evidente que el modelo ha fracasado. Y el Ministerio de Energía y Minas insiste en las mismas medidas sin corregir los errores de fondo”, denunció.

Asimismo, criticó duramente que el decreto reciente permita la herencia del Reinfo, señalando que “convertir la informalidad en un derecho familiar es premiar la ilegalidad, y eso transmite un mensaje de impunidad”.

Ante esta situación, anunció que solicitará formalmente la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, en el Congreso para que explique los alcances y justificaciones de esta normativa. “Debe rendir cuentas al país. No puede seguir tomando decisiones de espaldas al verdadero problema y sin resultados concretos”, subrayó.



Implementación SIPMMA

El parlamentario también se refirió a la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), anunciado por el Ministerio como herramienta para fiscalizar la pequeña minería.

“No basta con lanzar plataformas digitales. Ya vimos que cuando se delegó la formalización a los gobiernos regionales fue un fracaso por falta de logística y personal. Ahora todo pasaría al ministerio, pero los funcionarios quieren formalizar desde sus escritorios, sin pisar campo. Así no se va a lograr nada”, advirtió.

Finalmente, reiteró que la minería informal está ligada a graves delitos como trata de personas, lavado de activos, daño ambiental, evasión tributaria, violencia y corrupción.

“Lo que pasó en Patáz es una muestra del caos que trae la informalidad. No podemos seguir tolerando ampliaciones indefinidas solo por cálculos políticos. Algunos buscan votos; yo mantengo una postura consecuente. Voté en contra el año pasado y hoy mantengo esa posición firme”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...