- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir", aseguró...

EXCLUSIVO: «Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir», aseguró Rómulo Mucho

El ministro de Energía y Minas apuntó que los nuevos directores en Petroperú ayudarán a sincerar el estado de la empresa «porque nuestra obligación es salvarla», dijo.

Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir, aseveró el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Dentro de la cartera minera que representa una inversión de US$ 53,130 millones, dos proyectos están paralizados por conflictos sociales: Conga en Cajamarca y Tía María en Arequipa. Si ambos proyectos salieran adelante podrían generar un impacto de casi 1.5 puntos del PBI.

Mucho Mamani sostuvo que está convencido de que los proyectos mineros mueven la aguja del crecimiento económico, con mayor construcción, productividad, trabajo, exportación y recaudación, «que es el camino hacia el desarrollo», dijo.

«en ese sentido Los peruanos pensamos que los proyectos que ya están maduros tienen que salir. Hay que poner em marcha los proyectos productivos, mineros que son el motor más importante de la economía», sostuvo a Rumbo Minero.

Añadió que hoy cuando se habla de minería, se trata de un sector moderno, responsable del medio ambiente y desarrollo de la comunidad.

Aseveró además que el proyecto cuprífero Tía María está más cerca a desarrollarse que Conga, pues este segundo proyecto depende de las decisiones de la trasnacional estadounidense Newmont, que el año pasado anunció la postergación de su proyecto de oro-cobre Yanacocha Sulfuros también en Cajamarca.

«En el caso de Tía María estoy planteando el desarrollo integral del Valle Del Tambo, que podría ser uno agroexportador, que recupere más frontera agrícola. Conga no está tan cerca, depende de Newmont que en este momento debe más bien desarrollar Yanacocha Sulfuros, hay que trabajar para que se fije nuevamente en el Perú. En el despacho he recibido a las comunidades y me han dicho necesitamos trabajo y que el proyecto vaya. En todos los proyectos hay que trabajar bastante para que salgan», manifestó.



Minería ilegal

Mucho Mamani señaló que el tema de la minería ilegal logrará ser resuelto con el tiempo porque más allá del impacto económico, se trata de una problemática social.

«Es un problema complejo y para ello estamos analizando y recibiendo a quienes saben. No soy quien va a resolver el problema, porque es social, ambiental y económicos, son distintos factores, escenarios y componentes. La minería en Pataz (La Libertad) no es la misma que en Caravelí (Arequipa) o en La Rinconada (Puno)», indicó.

Petroquímica

Sobre el proyecto de una planta petroquímica ubicada al sur del país, comentó que están avanzando al respecto y que es factible.

«Es un proyecto avanzado a nivel conceptual, estamos viendo cómo el ministerio se involucra, por el tema del gas porque tiene que haber la materia prima, el amoníaco. Vamos a poner nuestro mejor empeño para que se haga realidad, no es fácil, pero si tenemos materia prima lo debimos hacer hace mucho tiempo», comentó.

Petroperú y el tercer salvataje

Respecto a la recomposición de la nueva Junta General de Accionistas de la petrolera estatal, el ministro enfatizó que se buscó que los nuevos directores sean independientes para que con su experiencia ayuden a sincerar el estado real de la empresa.



«Se están nombrando a cinco nuevos directores, totalmente independientes que aporten su experiencia para tratar de encauzar y encontrar donde estarían los cuellos de botella, los sobre costos, en otras palabras sincerar sobre cómo se encuentra y ver qué se puede hacer porque nuestra obligación es salvar la empresa», comentó.

Comentó que no es momento de hablar de la privatización de la petrolera estatal, debido a sus altas deudas.

«Hay muchas voces que dicen hay que privatizarla, venderlo por partes o hay que abandonarla, pero la lógica nos dice que es una inversión grande, una planta moderna que tiene que producir, rendir utilidades, rentabilidad», sostuvo.

El gobierno mediante el Decreto de Urgencia N° 004-2024 otorgó garantías del Gobierno Nacional a favor de Petroperú hasta por US$ 800 millones que será entregado por el Banco de la Nación y será destinado para garantizar el abastecimiento de combustible en el país. Asimismo, se amplía la operación de endeudamiento de corto plazo hasta por US$ 500 millones.

«Este es un momento crítico porque (Petroperú) necesita capital de trabajo que no lo tiene, necesita pagar de deudas de combustible que ya compró, y en ese sentido se les ha dado ese monto como garantía excepcional y esperamos que con una buena gestión comience a mostrar cifras en azul», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...