- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Senace aprueba habilitación de más plataformas de perforación en El Porvenir...

(Exclusivo) Senace aprueba habilitación de más plataformas de perforación en El Porvenir de Nexa

En enero de este año, Rumbo Minero dio a conocer la intención de Nexa Resources habilitar plataformas de perforación en su mina El Porvenir, ubicada en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco).

Este medio ahora tuvo la oportunidad de conocer que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) decidió otorgar al séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la unidad minera El Porvenir, en el cual se plantea ese objetivo.

Esto se pudo leer en la Resolución Directoral N° 00036-2021-SENACE-PE/DEAR y en el Informe N° 00159-2020-SENACE-PE/DEAR, a los que Rumbo Minero tuvo acceso en exclusiva.

Así se indicó que se ha aprobado el habilitar un total de 18 plataformas con 83 sondajes del tipo exploratorio mediante perforación diamantina (DDH) y las plataformas tendrán dimensiones de 20 metros de largo por 20 metros de ancho; y que se habilitarán 36 pozas de sedimentación de 3 metros por 4 metros por 2 metros que se ubicarán al interior del área de la plataforma, a razón de 2 por cada plataforma y serán impermeabilizadas con geomembrana.

También se precisó que el material extraído de las pozas se colocará en los bordes de estas; se realizará la remoción de los lodos a través de una manguera de succión, los cuales serán retirados con cisterna y dispuestos en la presa de Relaves de la unidad minera El Porvenir, tal como se contempló en el Sexto ITS de la UM El Porvenir.

“Las plataformas luego de ser niveladas serán cubiertas con geotextil que servirá de protección cuando los equipos y maquinarias sean colocados sobre ella; asimismo, debajo del geotextil se colocará geomembrana a fin de impermeabilizar la plataforma y contener cualquier potencial derrame de combustible, grasas, reboses de lodos y escurrimiento de aguas por efecto de lluvias”, señaló la entidad evaluadora.

Modificación de oficinas

En este último estudio de igual manera se aprobó la optimización de los ambientes para brindar adecuadas condiciones de trabajo al personal de la mina El Porvenir.

“La modificación de oficinas ocupará un área de 178,56 metros cuadrados. El primer nivel tendrá un cuarto de limpieza, área de vestuarios, área de servicios higiénicos, área de cocina, áreas de oficinas, área de equipos topográficos, un cuarto eléctrico y una sala de reuniones. El segundo nivel tendrá un cuarto de limpieza, área de vestuarios, área de servicios higiénicos, área de cocina, áreas de oficinas, una oficina de cómputo y comunicaciones y una sala de reuniones”, explicó el Senace.

Un dato

A través de la presentación de sus documentos al Senace, la minera Nexa Resources detalló que monto de inversión para las labores planteadas es de US$ 2.1 millones.

*foto referencial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...