- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Senace aprueba plan de participación ciudadana de Shouxin para su planta...

EXCLUSIVO: Senace aprueba plan de participación ciudadana de Shouxin para su planta en Marcona

MINERÍA. EXCLUSIVO: Senace aprueba plan de participación ciudadana de Shouxin para su planta en Marcona. Rumbo Minero conoció que, recientemente, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) aprobó el Plan de Participación Ciudadana previo a la presentación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto de Ampliación de la capacidad de producción de la planta concentradora polimetálica MSP en 100%, presentado por Minera Shouxin S.A.

Esta decisión se dio a conocer a través de la Resolución Directoral Nº 0011-2019-SENACE- PE/DEAR; y mediante el Informe N° 0053-2019-SENACE-PE/DEAR, la entidad evaluadora dio a conocer que actualmente la minera viene operando la Planta de Beneficio, encontrándose en la etapa de operación normal, en base a lo descrito en su EIA aprobado el año 2013.

«Tiene proyectado realizar una ampliación del 100% de su capacidad actual, con lo cual, duplicará la capacidad de la Planta de Beneficio de 8,0 Mt/año a 16,0 Mt/año. Además, para el desarrollo del Proyecto de ampliación propuesto, se complementarán componentes principales y auxiliares para todas las operaciones y servicios. Asimismo, los recursos de energía y agua seguirán manteniendo los criterios del proyecto matriz, en el cual, ambos recursos son suministrados por Shougang Hierro Perú S.A.A.

De igual manera, detalló que la minera -según su EIA aprobado y el diseño matriz de la planta de beneficio- ya había contemplado la ampliación de sus operaciones, manteniendo los mismos procesos y operaciones unitarias de molienda, flotación, espesamiento y filtrado como componentes principales del Proyecto.

«También se ha considerado que para desarrollar la ampliación actual de las operaciones y, bajo las consideraciones operativas actuales, no se necesita mayor área de lo planteado en su EIA aprobado, por lo cual, todos los componentes principales y auxiliares estarán instalados dentro del área de influencia ambiental directa ya definida en el instrumento ambiental correspondiente», indicó el Senace.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En el informe N° 0053-2019-SENACE-PE/DEAR, se enumera los mecanismos de participación ciudadana planteados por la empresa minera.

El primero es la atención en la Oficina de Información Permanente (OIP), que consiste en el establecimiento o disposición (por parte del Titular) de un ambiente físico en un lugar apropiado para el acceso de la población involucrada, en el cual se brinde información sobre el proyecto minero y que estará a cargo de un personal que deberá recibir a las personas interesadas, atender las dudas, consultas y/o reclamos de la población.

Se debe tener presente que el horario de atención de la OIP será de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta 12:00 p.m. y de 01:00 p.m. hasta 05:00 p.m., ubicado en la calle San Martín W-8, San Juan de Marcona (Nasca, Ica).

El segundo mecanismo será la distribución de material informativo (trípticos) relacionados al proyecto de ampliación, así como lo relacionado al Proyecto de Ampliación. Este material informativo se distribuirá a la Municipalidad Distrital de Marcona (200 ejemplares); a la Gobernación del distrito de Marcona (150 ejemplares9; a la Comisaría del distrito de Marcona (100 ejemplares) y a los demás representantes (20 ejemplares).

También se ha considerado entregar un total de 200 ejemplares aproximadamente en tres puntos estratégicos; que serían el centro del distrito de Marcona -con características de mayor afluencia-, la garita principal de MSP dentro del área de influencia de las operaciones minero-metalúrgicas MSP, y la OIP ubicada en el distrito de Marcona.

Finalmente, el titular organizará una visita guiada a las instalaciones del Proyecto con los actores sociales identificados en el Plan de Participación Ciudadana, los mismos serán convocados mediante una carta de invitación donde se incluirá la finalidad de la “Visita Guiada”, además de contener una agenda a desarrollar en el marco y alcance de la etapa de implementación de los mecanismos de Participación Ciudadana.

«Dicho mecanismo está orientado a informar a los actores sociales sobre las actividades del Proyecto, es decir una visita al área donde se implementará el proyecto de ampliación, de igual forma se absolverán in situ las consultas tanto en la sala de reuniones y en campo, finalmente se realizará un informe descriptivo de todas las actividades desarrolladas en la “visita guiada”. Cabe precisar que la Visita Guiada el Titular viene desarrollado desde la etapa de
construcción del proyecto inicial MSP, con el objetivo de fortalecer el relacionamiento y comunicación del Proyecto de Ampliación y la MEIA», puntualizó el Senace en dicho informe.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...