- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Tratamiento de PAMs en Cerro de Pasco es una gran oportunidad...

(Exclusivo) Tratamiento de PAMs en Cerro de Pasco es una gran oportunidad para cambiar la visión de la minería

Diversos especialistas, en la última edición del Jueves Minero (organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú), coincidieron en que el tratamiento de los pasivos ambientales mineros (PAMs) en Cerro de Pasco es una gran oportunidad para cambiar la visión de la minería.

Así, Bernhard Dold de Cerro de Pasco Resources indicó que hoy existe una tendencia innovadora que trata de valorizar todo el material que se extrae buscando un valor económico con diferentes técnicas y eso es lo que buscan implementar en Cerro de Pasco.

«La oportunidad es transformar ese PAM en un recurso negociable para mejorar la situación ambiental y económica del país. Quiulacocha y Excelsior están bajo la concesión de El Metalurgista. Las comunidades están a favor de trabajar ese material. Excelsior tiene como dueño a Cerro de Pasco Resources y hay un valor económico que da para una vida útil de 20 años por la prospección de toneladas. Tenemos ya un programa de sondaje y contamos con un EIA», afirmó el investigador alemán.

Según indicó Dold, la idea es recuperar plomo, zinc y plata, y hacer un concentrador clásico sumado a un concentrador de pirita, con la que puedan producir hidrógeno verde y ácido sulfúrico, que es un reactivo químico multiuso con gran demanda en el mundo.

«Además se puede recuperar el oro, la plata y el bismuto. El relave de ese material es carbonato y cuarzo, y cuando este último es de buena calidad se puede usar para la industria del vidrio, para paneles solares o las fibras ópticas», añadió.

Asimismo, proyectó la minería 5.0 en el Perú hacia el 2035, pues – según su ponencia – los Andes peruanos tienen la mejor acumulación de sulfuros del planeta, con 1700 millones de toneladas de pirita, de los cuales 1200 están en Cerro de Pasco.

«Transformar la pirita en un recurso es clave para el país. Pueden enviar los concentrados al desierto de Atacama para producir hidrogeno verde y tienen acceso directo al Pacífico, que es la puerta a los mercados del mundo. Esa es la misión, pero tenemos que empezar a remediar los relaves en Cerro de Pasco y en paralelo desarrollar toda esa tecnología», enfatizó.

Beneficios actuales de la remediación de PAMs

Luis García Cavero, coordinador de Ingeniería de Proyectos en Activos Mineros, reveló que a la fecha más de un millón 240 mil personas se han beneficiado con la remediación de PAMs a nivel nacional.

“En 2020, pese a lo complejo de la situación, hemos podido invertir más de 82 millones de soles en 34 programas y proyectos de remediación ambiental, de los cuales nueve están en fase de estudio, ocho en ejecución, seis en post cierre y siete en mantenimiento”, detalló.

Los proyectos que están en la fase de ejecución son Los Negros y Cleopatra en Cajamarca; Colqui Acobamba en Lima, que está punto de ser cerrado con un avance de 87%; Excélsior en Pasco, con un progreso de 76%; Esquilache en Puno, con 82%, y Aladino en esa misma región, que recién han iniciado.

En la etapa de post cierre, actualmente se encuentran los pasivos El Dorado Barragán, Relaveras El Dorado y La Pastora, en Cajamarca; Huamuyo y Huanchurina en Lima; Delta Upamayo en Pasco, y Lichicocha en Junín, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...