- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExministro Francisco Ísmodes: "La minería puede proveer los recursos para el desarrollo"

Exministro Francisco Ísmodes: «La minería puede proveer los recursos para el desarrollo»

El reinicio de las actividades productivas a nivel mundial que impulsa la demanda y la cotización de los metales presentan buenas perspectivas para la inversión minera en el Perú y su contribución a la recuperación económica del impacto de la pandemia, señala el exministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

Los precios de los principales metales que el Perú exporta, como el cobre y el oro, muestran una tendencia al alza y superaron los niveles que tenían antes de la pandemia por el nuevo coronavirus, lo que mejoró notablemente las perspectivas del sector minero.

El cobre empezó el presente año con una cotización de 2.82 dólares la libra y descendió a 2.10 en marzo, en medio de la emergencia, pero ahora supera los 2.92 dólares.

Por su parte, el oro, de cotizar 1,528 dólares la onza en enero y descender en marzo a 1,477 dólares, ha escalado ahora hasta los 1,885 dólares.

“Que estén subiendo los precios es un claro mensaje de que se están reactivando los distintos sectores en el mundo. El precio los minerales está sujeto a la demanda internacional”, señala el exministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano.

En efecto, el índice de gerentes de compras (Purchasing Managers’ Index, PMI por sus siglas en inglés) es uno de los principales indicadores de la actividad manufacturera, que muestra mejoras significativas en China, Estados Unidos y en otros países.

El PMI en Estados Unidos se incrementó de 41.5 en abril a 52.6 en junio; en el caso de China, este indicador (que se cuenta de 1 a 100, por encima de 50 demuestra expansión de la actividad productiva) de registrar 40.3 en febrero de este año, creció a 51.2 en el sexto mes del año.

Ísmodes sostiene que hay una correlación positiva entre los precios de los minerales y las inversiones en el sector. Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el país posee una cartera de 48 proyectos mineros que demandan una inversión superior a los 57,000 millones de dólares.

“Hay una correlación positiva, cuando se dan incrementos en los precios de los minerales también lo hay en las inversiones, por ejemplo, en la exploración y los proyectos que están en cartera por temas financieros o decisiones empresariales se pueden reactivar”.

Debemos reflexionar, los minerales tenemos que aprovecharlos como país de manera responsable para generar bienestar a todos los ciudadanos.

Inversiones

Entre el 2015 y el 2019, las inversiones mineras en el Perú sumaron 25,191 millones de dólares según estadísticas de la SNMPE.

Pese a las crisis internacionales el Perú pudo mantener su crecimiento gracias al aporte de la minería y permite contar con los recursos necesarios para enfrentar la pandemia.

“La minería puede proveer los recursos para el desarrollo, obviamente con los controles que corresponde al cuidado ambiental”, enfatiza Ísmodes.

Según estadísticas del sector, los gobiernos regionales y locales recibieron por concepto de canon y regalías unos 64,600 millones de soles entre el 2009 y el 2018.

Asimismo, refirió que la minería representa más del 9% del PBI del Perú, por el impacto positivo que tiene en los sectores transporte, industria y agricultura, e incluso el turismo.

También destacó el impacto laboral para el país, porque si bien estimó que el sector genera unos 250,000 empleos, tiene un efecto multiplicador de 6.5 veces.

“Estamos hablando de más de un millón de empleos directos e indirectos, que es una cantidad superimportante”, puntualizó.

IPE: grandes proyectos en minería y agricultura acelerarán el crecimiento

Mayor confianza

Ísmodes opina que para impulsar las inversiones mineras es necesario generar confianza en la población, con la finalidad de que sus recursos puedan seguir contribuyendo a cerrar brechas en educación, salud e infraestructura.

Al respecto, también consideró oportuno avanzar en la agilización de los trámites y en el diálogo del Estado, empresa y la población para fomentar las inversiones y la generación de más puestos de trabajo.

Por ello, a fin de contribuir con el debate sobre la importancia de este sector para la economía nacional, sus retos y perspectivas, impulsa el lanzamiento del espacio digital ‘Foromin+D’, con la finalidad de visibilizar los avances en las mejoras que se necesitan, así como la preocupación de los ciudadanos.

“El enfoque no es la minería como un fin, sino como un medio para promover desarrollo en nuestro país, y que los recursos generados sean bien invertidos en su totalidad”, subraya.

En esta plataforma se comentará el aporte de la minería “con bastante detalle”, como, por ejemplo, los proyectos sociales que se han desarrollado durante los últimos 20 años. También, se sistematizarán todos los conocimientos alrededor de esa actividad.

El primer foro se efectuará el 24 y 25 de julio en www.foromind.com, con el tema ‘Minería y Desarrollo: binomio necesario para impulsar desarrollo y bienestar’.

Recuperación de China

Por su parte, el gerente de inversiones de AFP Habitat, Diego Marrero, señaló que los mercados internacionales empiezan a recuperarse después de la caída que registraron en marzo y abril.

Refirió que los estímulos económicos de los gobiernos contribuyeron con inyecciones de liquidez y políticas monetarias expansivas que ayudarán a que las economías se sostengan en medio de la pandemia.

“China ya no tendrá un crecimiento negativo este año, sino más bien se espera que sea cercano a 2% y 6% en el 2021. Si proyectamos una expansión significativa en China, debemos esperar que suba el precio del cobre, la plata y el zinc”, dijo.

Indicó que a expectativa de los mercados por una salida a la crisis de la pandemia se basa en los avances del desarrollo de una vacuna contra el covid-19, que ya mostró resultados satisfactorios en sus primeras pruebas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...