MINERÍA. Durante 2009 y 2016, Apurímac y Cusco se consolidaron como los líderes en crecimiento económico entre los 24 departamentos del Perú, luego de reportar tasas anuales de desarrollo de 18,9 y 8,3%, respectivamente, debido a la expansión del sector Minero e Hidrocarburos, repercutiendo así en la reducción de la pobreza en estos ocho años, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
Con un crecimiento sostenido desde el 2010, Apurímac acumuló una tasa atípica de 153,6% en el 2016, explicado por el avance de la minería e hidrocarburos, pues en el 2015 y 2016 registraron una expansión de 154,5% y 1.370,5%, respectivamente, debido al inicio de operaciones del proyecto cuprífero Las Bambas de MMG Limited, lo que generó que la producción nacional de cobre se elevara en 40,1%.
Otras actividades que aportaron al crecimiento de Apurímac son construcción (18,7%), telecomunicaciones (11,3%) y otros servicios (6,3%). Todos esos elementos llevaron a que la pobreza de la región se reduzca del 70,5%, en el 2008, a 34,5% en el 2016, colocando a Apurímac como la de mayor avance en la lucha contra este flagelo.
Por su parte Cusco, en los últimos ocho años tuvo un crecimiento económico anual de 8,3% en promedio. Tuvieron gran contribución los sectores minería e hidrocarburos (14,0%), electricidad, gas y agua (12,9%), telecomunicaciones (11,5%) y construcción (7,3%).
A diferencia de Apurímac, el ciclo expansivo en Cusco involucró un mayor número de actividades económicas. Por esta razón, Cusco se ha convertido la segunda región en el país que ha logrado los mayores avances en la reducción de la pobreza, disminuyendo de 56,9 a 22,7% entre el 2009 y 2016.
«Como se observa el crecimiento sostenido ha redituado en menores niveles de pobreza, tal como lo demuestran las regiones de Apurímac y Cusco. Estos resultados pueden ser mayores si se logra mejorar el grado de ejecución de la inversión pública», expresó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.
Asimismo, el IEDEP ha registrado un bloque de regiones con tasas de crecimiento entre 5% y 6%, entre ellas Arequipa (5,9%), Huánuco (5,8%), San Martín (5,7%), Ayacucho (5,7%) y Lima (5%).
(JPC)