- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExperiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de...

Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos

MINERÍA. Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos. El Ing. Pedro Condori indicó que la tecnología Ore Sorting contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

Además de la eliminación limpia de pasivos ambientales, uno de los principales impactos positivos que genera la implementación del Ore Sorting en la minería moderna es la obtención de un mayor tiempo de vida útil de la mina.

De ello se habló este 15 de febrero en el tradicional Ciclo de Conferencias Jueves Minero, organizado del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que contó con la participación del Ing. Pedro Condori, gerente de procesos metalúrgicos de la división minera del Grupo Breca, quien ofreció la conferencia “Experiencia del Ore Sorting en San Rafael (Sn) y estudios con minerales de cobre y polimetálicos”.

Durante su ponencia, el Ing. Condori introdujo el término de Ore Sorting como “clasificadores que incorporan sensores unidos a un potente procesador de datos”. Este proceso contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

El especialista se refirió a la tecnología como una “selección de material similar al denominado pallaqueo en la minería tradicional”. También señaló que San Rafael es la primera productora subterránea de estaño en el mundo, teniendo a la gravimetría y flotación como principales ejes en los procesos de concentración.

Por ello, la implementación de una planta de preconcentración equipada con la tecnología Ore Sorting para tratar depósitos de desmonte con ley debajo del cut off, permitió el incremento de producción en la mina San Rafael, ubicada en la región Puno.

“Se emplearon sensores de transmisión de rayos X, que identificaron inclusiones de estaño y los separaron con eyectores neumáticos, generando incrementos de ley promedio de 0.6% a 2.76%, con recuperación de 90.4% y reduciendo el producto a 20% en peso. Dicho preconcentrado alimenta a la planta concentradora actual”, afirmó el Ing. Condori.

Cabe destacar que la planta de 3,600 toneladas por día entró en operación el 2016, con un capital invertido de US$ 23,5 millones y una contribución de estaño fino de 6,000 toneladas.

“El Ore Sorting es una tecnología nueva que ha dado credibilidad a la minería moderna peruana. Existen yacimientos que cuentan con pasivos desde hace varios años. Con un correcto tratamiento de minerales, el impacto económico sería muy importante”, añadió.

En lo que respecta al cobre, se trató acerca de la experiencia del Ore Sorting en Marcobre, donde se realizan pruebas previas para verificar si las desmonteras califican para poder aplicar dicha tecnología.

Finalmente, el Ing. Condori remarcó los impactos positivos en la operación, como el incremento de la capacidad de la planta concentradora y el valor agregado que brinda al convertir depósitos de desmonte en material económico.

La Mesa de Honor estuvo presidida por el Ing. Roberto Maldonado, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

CLAVES:
• El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.
• El Ciclo de Conferencias Jueves Minero tiene como propósito compartir experiencias e intercambiar opiniones relacionadas a la investigación e innovación tecnológica en el sector minero nacional e internacional.

(Foto cortesía del IIMP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...