- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExperiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de...

Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos

MINERÍA. Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos. El Ing. Pedro Condori indicó que la tecnología Ore Sorting contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

Además de la eliminación limpia de pasivos ambientales, uno de los principales impactos positivos que genera la implementación del Ore Sorting en la minería moderna es la obtención de un mayor tiempo de vida útil de la mina.

De ello se habló este 15 de febrero en el tradicional Ciclo de Conferencias Jueves Minero, organizado del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que contó con la participación del Ing. Pedro Condori, gerente de procesos metalúrgicos de la división minera del Grupo Breca, quien ofreció la conferencia “Experiencia del Ore Sorting en San Rafael (Sn) y estudios con minerales de cobre y polimetálicos”.

Durante su ponencia, el Ing. Condori introdujo el término de Ore Sorting como “clasificadores que incorporan sensores unidos a un potente procesador de datos”. Este proceso contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

El especialista se refirió a la tecnología como una “selección de material similar al denominado pallaqueo en la minería tradicional”. También señaló que San Rafael es la primera productora subterránea de estaño en el mundo, teniendo a la gravimetría y flotación como principales ejes en los procesos de concentración.

Por ello, la implementación de una planta de preconcentración equipada con la tecnología Ore Sorting para tratar depósitos de desmonte con ley debajo del cut off, permitió el incremento de producción en la mina San Rafael, ubicada en la región Puno.

“Se emplearon sensores de transmisión de rayos X, que identificaron inclusiones de estaño y los separaron con eyectores neumáticos, generando incrementos de ley promedio de 0.6% a 2.76%, con recuperación de 90.4% y reduciendo el producto a 20% en peso. Dicho preconcentrado alimenta a la planta concentradora actual”, afirmó el Ing. Condori.

Cabe destacar que la planta de 3,600 toneladas por día entró en operación el 2016, con un capital invertido de US$ 23,5 millones y una contribución de estaño fino de 6,000 toneladas.

“El Ore Sorting es una tecnología nueva que ha dado credibilidad a la minería moderna peruana. Existen yacimientos que cuentan con pasivos desde hace varios años. Con un correcto tratamiento de minerales, el impacto económico sería muy importante”, añadió.

En lo que respecta al cobre, se trató acerca de la experiencia del Ore Sorting en Marcobre, donde se realizan pruebas previas para verificar si las desmonteras califican para poder aplicar dicha tecnología.

Finalmente, el Ing. Condori remarcó los impactos positivos en la operación, como el incremento de la capacidad de la planta concentradora y el valor agregado que brinda al convertir depósitos de desmonte en material económico.

La Mesa de Honor estuvo presidida por el Ing. Roberto Maldonado, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

CLAVES:
• El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.
• El Ciclo de Conferencias Jueves Minero tiene como propósito compartir experiencias e intercambiar opiniones relacionadas a la investigación e innovación tecnológica en el sector minero nacional e internacional.

(Foto cortesía del IIMP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...