- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos señalan que proyecto minero Ariana no afectará sistema hídrico de su...

Expertos señalan que proyecto minero Ariana no afectará sistema hídrico de su entorno

El proyecto minero subterráneo Ariana, de Ariana Operaciones Mineras S.A.C, subsidiaria de Southern Peaks Mining, cuenta con los permisos y controles de ingeniería necesarios que aseguran que no habrá ningún peligro o afectación para lagunas, represas y el túnel trasandino que dota de agua a Lima y el Callao, indicaron expertos.

“Tenemos el Estudio de Impacto Ambiental (EIAd) aprobado el 2016, la autorización de construcción en 2018, y todos los permisos anexos”, refirió Adolfo Vera, presidente y director en Southern Peaks Mining, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Como se sabe, un colectivo ciudadano interpuso una demanda de amparo constitucional que detuvo la construcción de dicho proyecto minero, ubicado en la sierra de Junín, centrando sus preocupaciones en torno a la afectación del equilibrio ambiental y del suministro de agua para la capital.

Atendiendo a dichas preocupaciones, Adolfo Vera brindó detalles sobre los estudios técnicos realizados, entre ellos el hidrogeológico. “Estos estudios concluyen que la mina no tiene una influencia sobre las aguas subterráneas, ni sobre las lagunas superficiales, ni sobre el túnel transandino”, apuntó el representante de la empresa minera, quien agregó que el proyecto Ariana cuenta con robustos controles de ingeniería.

Precisó que el nuevo diseño del trazo y del canal de contención de la tubería de relaves ha sido aprobado por las autoridades. Asimismo, indicó que las lagunas que se encuentran alrededor tampoco se verán afectadas. Enfatizó también que la mina no se servirá de las aguas subterráneas, ya que por el contrario consumirá el agua que generará la propia mina.

“Tanto la mina como la planta van a utilizar el agua de la mina. Y esta agua va a ser reciclada al 100% y el excedente será tratado y depositado en los puntos que la Autoridad Nacional del Agua apruebe”, añadió.

Mencionó que se diseñó un dique principal de contención en la relavera cuya resistencia puede hacerle frente a una historia de sismicidad de 500 años, para evitar cualquier filtración hacia el túnel trasandino, ubicado 150 metros de distancia. Asimismo, mencionó que se agregaron otros tres diques más para reforzar la seguridad.

El representante de Southern Peaks Mining resaltó además que el depósito de relave es totalmente impermeable porque está en una zona con presencia de hasta 32 metros de arcilla y se hizo un recubrimiento de geomembrana en toda su área por sugerencia del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

También señaló que realizaron mediciones de las vibraciones de las voladuras en la operación de la mina, demostrando que sería imposible que se den las vibraciones necesarias que pongan en peligro la infraestructura del túnel trasandino, que se encuentra a 2.5 km de la mina.

Por su parte, Antonio Samaniego, Director en SRK Consulting (Perú), coincidió en que el relave no representa un riesgo para el túnel trasandino por el dique de arranque que tiene y porque está a 150 metros de distancia. Sin embargo, sugirió que se debería prestar más atención a un análisis de la percolación por las rocas calizas que están alrededor del túnel ya que son permeables.

Del mismo modo, Oswaldo Tovar, Socio en Ingeniería de Recursos, indicó que la afectación de la relavera sobre el túnel está estudiada en el EIA y que de este estudio debe depender la viabilidad del proyecto. Recordó que ya existen otros proyectos mineros que funcionan en el sistema Marca.

Advirtió que la ley de cabecera de cuenca confunde términos y que estar en una cabecera de cuenca no es impedimento para que se desarrollen todo tipo de proyectos.

Por su parte, Marita Chappuis, Consultora en Economía Minera, se refirió a las preocupaciones técnicas que Sedapal tiene contra el desarrollo del proyecto Ariana, las cuales según la empresa han sido resueltas: la posibilidad de impacto de las vibraciones de las voladuras mineras al túnel, la filtración de relaves al túnel y el uso de agua.

En ese sentido, dijo que tal vez Sedapal no confía en la resistencia del túnel trasandino que tiene 60 años o no quiera repetir la mala experiencia de Tamboraque que botaba los relaves en la noche en el río Rímac. “Estoy suponiendo. Habría que conversar más con Sedapal”, recomendó.

Finalmente, los expertos coincidieron en la importancia de que miembros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú puedan ofrecerse como mediadores en materia netamente técnica en las conversaciones entre la empresa y Sedapal para llegar a acuerdos.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...