- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA PERÚ 2022: Empresas destacan importancia de criterios ESG en la industria...

EXPOMINA PERÚ 2022: Empresas destacan importancia de criterios ESG en la industria minera

Gold Fields Las Americas, Cía. Minera Poderosa y Nexa Resources Perú resaltaron la importancia de generar confianza a través de la transparencia, y de lograr una mejor comunicación que llegue a las comunidades.

En el tercer día de EXPOMINA PERÚ 2022, se realizó el foro de Tecnología e Innovación en minería, presidido por Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú, quien dio inicio a la conferencia destacando que la minería seguirá siendo un eje de desarrollo para el Perú.

El Foro contó con la participación de Alexandre Peterman, Regional Director Mining, South America Hatch.

“En la actualidad, el valor social y ambiental está teniendo una mayor importancia. Es fundamental para cualquier negocio minero tener confianza y transparencia con las comunidades, y respetar la identidad de la gente que está ahí. Tenemos que trabajar en ello”, señaló Peterman.

Nuevos modelos de negocio

A su turno, Eduardo Tugendhat, Director Thought Leadership – Palladium Group, señaló que, las empresas mineras gastan millones de dólares en inversiones sociales y ambientales, sin embargo, su impacto suele ser de corta duración e ineficaz a largo plazo.

“El problema de este enfoque es que las empresas mineras gastan y lo ven como un costo. Las mineras pueden cambiar su posición de reactivos a ser más proactivos de forma estratégica, invirtiendo en iniciativas que pueden atraer a otros socios a generar resultados concretos y medibles, como económicos y sociales”, refirió.

Para ello, dijo que, se requieren de nuevos modelos de negocio colaborativos. Por ejemplo, si el potencial de una zona es agrícola, se debe pensar en cómo colaborar con empresas de alimentos. “Se debe pensar en cómo funcionar luego del cierre de la mina”, puntualizó.

Equidad de género en la industria minera

En el foro también estuvo presente Graciela Arrieta, Presidente – Women In Mining Perú, quien, durante su presentación, destacó que las organizaciones que valoran la diversidad en su equipo, permiten maximizar todo su potencial.

“Actualmente tenemos un desafío. De cada 100 empleados dentro de la industria minera 6 son mujeres, es la media que tenemos hoy en día. Existe una brecha bastante amplia dentro de la industria minería”, señaló.

Agregó además que, las mujeres enfrentan dificultades para progresar en la carrera profesional y en términos de equidad salarial. “Mujer y hombre deben presentarse en igual de condiciones en las elecciones, y ser elegidos sin sesgos. Ese es el principio que defendemos en WIM Perú”, remarcó.

Panel

Finalmente, en el panel estuvieron presentes Ignacio Agramunt, Consultor Internacional; Verónica Valderrama, Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields Las Américas; Marcelo Santillana, Gerente General de Cía. Minera Poderosa; y Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú.

Los representantes de las 3 empresas coincidieron en lo esencial que es generar confianza a través de la transparencia, y de lograr una mejor comunicación que llegue a las comunidades.

“Si queremos una mejor industria, un mejor país; si queremos hacer crecer a nuestras empresas tenemos que decir las cosas con claridad y transparencia”, destacó la Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields Las Américas, Verónica Valderrama.

Añadió también que la minería es una industria que necesita del trabajo de mujeres y hombres. “Un ambiente donde se puede compartir el conocimiento de mujeres y hombres es un ambiente donde la producción de resultados se multiplica”, apuntó.

Los ejecutivos también resaltaron la importancia de la comunicación.

“Se necesita innovar para que la comunicación llegue a las comunidades”, precisó Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú.

Sobre Expomina Perú 2022

La octava edición de la feria comercial minera más importante del año se realiza desde hoy 27 hasta este viernes 29 de abril en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en Surco.

Durante sus tres días, la feria reúne a los principales proveedores mineros del Perú y del extranjero.

Según el Grupo Digamma, organizador del evento, EXPOMINA PERÚ 2022 se desarrollará sobre un área de 47,000 metros cuadrados. Sobre ese espacio, los participantes podrán visitar los más de 1,270 stands y delegaciones internacionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...