- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExponen sobre las innovaciones en geometalurgia para optimizar la minería

Exponen sobre las innovaciones en geometalurgia para optimizar la minería

MINERÍA. Exponen sobre las innovaciones en geometalurgia para optimizar la minería. Cada vez que se empieza a desarrollar una operación minera existen muchas condiciones que se les imponen a las empresas. Por ejemplo, para obtener un financiamiento los bancos, o las entidades que miden el riesgo, le exigen más de lo que se exigía en el pasado.

Así lo mencionó el experto Roger Amenluxen, director de Negocios de Aminpro, quien brindó la conferencia “Innovaciones en Geometalurgia”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), realizado este 4 de mayo.

Indicó que por ello la industria minera, a través de herramientas como la geometalurgia, viene buscando la manera de proveer mejor información, pero en masa. “Está utilizando nuevas pruebas de laboratorio y técnicas de instrumentación que ya existen, lo cual da más precisión a la definición y éxito del proyecto”, explicó.

La geometalurgia involucra a especialistas en el campo de la geología, minería y la metalurgia extractiva para optimizar los procesos de explotación. Permite un reconocimiento completo del yacimiento, lo que contribuye a definir el valor real del mineral, y establecer por completo el plan de minado.

El especialista de Apromin refirió que desde inicio de este milenio existen diversas novedades en el procesamiento de minerales, para la optimización y previsibilidad de las minas o proyectos avanzados de exploración mineral.

“Estamos en una época de austeridad, pero se requiere sacar mayor información de las pruebas existentes, a través de modificaciones de esas pruebas y mejores métodos de computación que tenemos hoy”, agregó.

Una mina que no tenga un modelo geometalúrgico es como una caja de sorpresas porque no se conoce el cuerpo o la caracterización de los minerales que contiene el yacimiento.

Amenluxen señaló que los bancos quieren ver un proyecto donde año a año las empresas mineras informen exactamente las toneladas que tratarán en planta o las cantidades a recuperar. “Ellos quieren que tengan un modelo bancable, un modelo de procesos y costos”, apuntó.

Pirámide de optimización 

El especialista remarcó que antes de diseñar un proyecto de geometalurgia se debe aplicar la “Pirámide de optimización”, la cual tiene cuatro pasos: 1) comisionamiento, 2) equipos, 3) procesos y 4) sistema experto y procesos.

“Una vez que se cumplen los cuatros pasos podemos avanzar. Muchos creen que geometalurgia se hace desde el inicio, pero se equivocan”, aseguró.

En ese sentido, mencionó que hay un gran reto en la industria minera para saber quién hace la mejor innovación para que los costos de las pruebas sean menores.

Finalmente, el expositor compartió con los asistentes las nuevas novedades en análisis de microscopía y geometalurgia como el HRXMT, el Spectral Image Analyisis, CSIRO HyLogger, Equo Tip, JKMSI Test, Image-Based Screen Analysis, MiniSGI, la Prueba Bond, SedsCan, Mini Kin entre otros.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...