- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportación de cobre creció casi 33% en julio

Exportación de cobre creció casi 33% en julio

MINERÍA. El volumen exportado de productos no tradicionales aumentó en 16,2%, en julio del presente año, al compararlo con similar mes del año anterior y mantuvo una tendencia creciente por los últimos 21 meses; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, elaborado con información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Destacaron los envíos del sector pesquero (99,2%), que mantuvo resultado positivo por los últimos cuatro meses, destacaron las transacciones de calamar, pota y jibias (150,2%), langostino congelado entero (144,5%) y colas de langostino congelado sin caparazón (10,3%). También, presentó resultados positivos el sector agropecuario (4,3%) asociados a las mayores ventas de productos agrícolas como cítricos (8,7%), plátano incluido el tipo Cavendish (10,4%) y preparación utilizada para la alimentación de animales (0,8%).

También, se incrementaron los envíos de productos del sector químico (2,1%) debido a los mayores embarques de óxido de zinc (13,5%), placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (37,1%) y placas, láminas, hojas y tiras de politereftalato de etileno (15,7%). Con relación a la minería no metálica se reportaron mayores embarques de fosfato de calcio natural (71,1%), baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua superior al 0,5% (18,8%) y antracitas (256,9%).

Exportaciones tradicionales crecieron 15,4%

En el mes de referencia, el valor real de las exportaciones tradicionales se incrementó en 15,4% respecto a similar mes del año anterior. Así, se registró mayores embarques del sector minero (22,2%) explicado por el incremento en los envíos de cobre (32,9%), oro (2,8%), zinc (50,5%) y hierro (41,7%); por el contrario, disminuyeron las exportaciones de plomo (-36,6%), estaño (-37,3%) y plata refinada (-8,3%).

En cambio, disminuyeron los envíos del sector pesquero (-8,2%) por los menores embarques de harina de pescado (-14,7%); mientras que aumentó la demanda de aceite de pescado (49,0%). A su vez, descendió la exportación del sector agrícola (-5,9%) explicado por la menor demanda externa de café (-6,8%). También, se redujo la exportación de sector petróleo y gas natural (-0,8%) debido a las menores ventas de derivados de petróleo (-27,9%). En cambio, se incrementaron las ventas de petróleo crudo (4,6%) y gas natural (169,9%).

Exportaciones totales mantuvieron tendencia positiva por quinto mes consecutivo

El volumen total exportado aumentó en 15,7%, en julio del presente año, al compararlo con similar mes del año anterior y sumó cinco meses de crecimiento continuo. De igual modo, en el periodo enero-julio de 2018, las exportaciones totales se incrementaron en 11,3%.

Entre los principales países de destino de nuestras exportaciones, en julio del presente año, figuraron China con 34,2%, Estados Unidos de América 13,2%, España 5,6%, Japón 5,3% y Brasil con el 5,1% del valor total exportado.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...