China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano.
Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$ 1859 millones) debido a la disminución en el volumen embarcado (-15.8%) afectado principalmente por los anuncios de aranceles recíprocos y la persistente incertidumbre sobre la recuperación global; no obstante, a corto plazo, el mercado se mantiene optimista por la demanda de cobre como activo estacional respaldado por su precio (+18.5%).
Así lo dio a conocer el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas. De este modo, los resultados obtenidos en febrero, en conjunto con el desempeño del mes previo de 2025, llevaron a que las exportaciones cupríferas totalizaran US$ 3796 millones, registrando un ascenso de 15.1% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 3299 millones).
Asimismo, cabe precisar que, el cobre continúa liderando la canasta exportadora del sector minero, consolidando su preponderancia con una contribución del 28.9% al valor total de las exportaciones nacionales, lo que evidencia su carácter estratégico para la economía peruana.
En lo que respecta a los des nos de exportación del cobre, China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano, al representar el 72.4% del total exportado, impulsado por su proceso de transformación hacia una matriz energética más sostenible. Le siguieron Japón y Corea del Sur, con participaciones del 5.7% y 4.4%, respectivamente.
En conjunto, estas tres economías asiáticas concentraron el 82.5% de los envíos, subrayando su rol clave en la demanda global del cobre como insumo estratégico para sectores industriales y tecnológicos.