El cobre mantuvo su liderazgo en las exportaciones peruanas pese a la caída de 12.2% en mayo por menores embarques hacia EE. UU.
En mayo de 2025, las exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 1796 millones, lo que representó una caída de 12.2% frente al mismo mes de 2024 (US$ 2044 millones). Según el Boletín Estadístico Minero Edición N° 06-2025, este resultado se explicó por el descenso en el volumen embarcado (-22.5%) tras los anuncios de la política arancelaria de Estados Unidos, aunque el precio internacional del cobre registró un repunte de 13.3%.
A pesar del retroceso mensual, en el acumulado de enero a mayo de 2025 las exportaciones de cobre sumaron US$ 9,976 millones, un incremento de 10% frente al mismo periodo de 2024 (US$ 9,067 millones). El cobre se mantuvo como el principal producto minero exportado, representando el 30.3% del total de las exportaciones nacionales, lo que reafirma su papel estratégico en la economía peruana.
También puedes leer: Producción de zinc en Perú creció 27.6% en junio de 2025 impulsada por Antamina
Desde una perspectiva geoeconómica, China se consolidó como el principal destino del metal rojo, concentrando el 73.3% del volumen total exportado. Japón y España ocuparon el segundo y tercer lugar con participaciones de 7.3% y 3.3% respectivamente, confirmando la importancia del mercado asiático en la estructura de la demanda mundial del cobre.
¿Qué mercados concentran la demanda del cobre peruano?
En conjunto, China, Japón y España concentraron el 83.9% del cobre exportado por el Perú, lo que ratificó la relevancia de Asia Oriental como epicentro del comercio internacional del metal. Este posicionamiento fortalece la presencia peruana en los mercados globales y proyecta un horizonte favorable para la consolidación de las exportaciones cupríferas.