- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportaciones de oro en Puno creció 116% en primera mitad del año

Exportaciones de oro en Puno creció 116% en primera mitad del año

Todas las regiones del sur peruano crecieron gracias a mayores ventas de minerales.

En el sur del país, todas las regiones aumentaron sus exportaciones gracias a la mayor venta de minerales, en la primera mitad del año. Así, según detallaron desde el ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Puno (116%) por mayores ventas de oro; Apurímac (114%) y Cusco (49%) por mayores ventas de cobre; Arequipa (55%) por cobre y oro; Tacna (66%) y Moquegua (8%) por mayores ventas de cobre y molibdeno.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó el buen desempeño exportador de las regiones del interior del país que, en la primera mitad del 2021, realizaron envíos de bienes al exterior por casi 18,000 millones de dólares, monto 48.3% superior al registrado en igual período del año anterior.

Este resultado obedeció al incremento de los precios internacionales, a la recuperación sostenida de la producción y al aumento de la oferta exportable de una diversidad de productos, principalmente agroindustriales. Así, en este lapso, 19 regiones aumentaron sus exportaciones.

También puedes leer: ¿A qué se debe el crecimiento de nuestras exportaciones de oro?

Sánchez afirmó que, durante su gestión, se continuará impulsando las exportaciones con valor agregado en todas las regiones del país, bajo un contexto donde se prevé que las exportaciones de muchas de ellas, y en general del Perú, alcancen nuevos valores récord este año.

“Buscamos darle valor a la oferta de las regiones e integrarla a las diferentes cadenas exportadoras del país para que todos los que forman parte de esta, comenzando por los productores, base del ciclo exportador, puedan acceder y beneficiarse de las oportunidades que ofrece el comercio exterior al Perú. Queremos hacer que el comercio exterior tenga un enfoque social e inclusivo. Los viajes que vengo realizando a las diversas regiones así lo confirman”, dijo.

El ministro añadió que esto será posible con apoyo de los gobiernos regionales y el sector privado en general.

“Trabajaremos de la mano con ellos para contribuir con el financiamiento para la internacionalización, generación de capacidades comerciales y dotación de tecnología que necesitan los productores y mipymes del país, de tal manera que puedan aprovechar los beneficios que brindan los diferentes acuerdos comerciales que ha firmado el Perú”, indicó.

Análisis regional

En el norte del país (19%), cinco regiones continuaron elevando sus exportaciones gracias a la mayor oferta de productos agroindustriales y pesqueros: Lambayeque (35%) por mayor exportación frutícola (arándano, palta y mango); La Libertad (30%) por mayores ventas de harina de pescado, oro y fruta; Piura (28%) por mayores ventas de pota y fosfato de calcio; Áncash (19%) y Tumbes (2%).

Igualmente, en la selva (50%), las regiones incrementaron sus exportaciones por la mayor oferta agroindustrial. Destacaron Amazonas (108%) por mayor venta de café (103%); Ucayali (100%) y Madre de Dios (92%) por mayor venta de aceite de palma y oro, respectivamente; y Loreto (83%) por mayores envíos de petróleo (95%).

Finalmente, en el centro (52%), cuatro regiones aumentaron sus ventas: Huancavelica (124%) gracias a la mayor venta de plomo, plata y trucha; Ica (74%) por mayores ventas de hierro, estaño y uva; Ayacucho (57%) gracias a las mayores ventas de oro, palta y quinua; y Pasco (9%) por mayores ventas de plata y plomo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...