- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaADEX: Exportaciones mineras crecería 9.3% en 2025 por mayor cotización del oro

ADEX: Exportaciones mineras crecería 9.3% en 2025 por mayor cotización del oro

Agregó que el gremio exportador seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana.

Las exportaciones peruanas superarían los 83,000 millones de dólares este año, lo que representaría un incremento de 11.4% en comparación con lo registrado en el 2024, proyectó la Asociación de Exportadores (Adex),

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex, Gabriel Arrieta Padilla. explicó que esta proyección se sustenta en el buen desempeño previsto de los sectores tradicionales (10.7%) y no tradicionales (13.3%).

“Pese a una coyuntura global compleja e incierta, este año 7 de los 15 sectores analizados alcanzarían récords históricos en valor, lo que refuerza el optimismo. Estos son la minería, pesca tradicional, agroindustria, químico, siderometalurgia, metalmecánica y joyería”, detalló.

Estas declaraciones las brindó durante su intervención en el V Encuentro Diplomático Exportador, que contó con la presencia del vicepresidente del gremio empresarial, José Carlos Schroth Parra del Riego; el director del CIEN-Adex, Edgar Vásquez Vela; el director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Castillo Mezarina; el economista Elmer Cuba y representantes de diversas delegaciones extranjeras en el país.

Sectores

Destacó que la minería crecería 9.3% esta año por la mayor cotización de oro y el aumento en la cantidad exportada de cobre, pese a una posible leve caída en su precio internacional; y, los hidrocarburos 18.7%, debido al comportamiento del precio internacional del gas natural.

La pesca primaria alcanzaría una tasa de 25.6%, gracias a una buena temporada de la anchoveta y harina de pescado, y la agricultura 8.5%, por la proyección positiva del precio internacional del café arábica.

Con relación a los sectores no tradicionales, comentó que la agroindustria lograría un alza de 14.2%, sin el riesgo del fenómeno de El Niño, esta situación redundaría en el normal desenvolvimiento de los principales cultivos exportados. Los rubros químico y siderometalurgia 15.1% y 14.1% respectivamente, con productos destacados como los colorantes, aceites esenciales y alambres de cobre.



Nuevas oportunidades

El vicepresidente de Adex, José Carlos Schroth, opinó que el avance de las negociaciones para firmar acuerdos comerciales con Indonesia, promete abrir un mercado estratégico a los arándanos, mangos y espárragos, servicios, textiles y otros.

“También se avanza en los TLC con Guatemala, El Salvador, Uruguay e India, con los cuales diversificaremos nuestras exportaciones, generaremos empleos y nos posicionaremos mejor”, refirió.

Agregó que el gremio exportador seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana ante cambios unilaterales en las políticas comerciales de otros países.

Aumento de aranceles

A su turno, el economista Elmer Cuba opinó que Estados Unidos experimentó un crecimiento robusto en los últimos años, por lo que consideró innecesaria la imposición de aranceles, que generan gran incertidumbre global, y, por el contrario, aumentaron los costos de importación, afectando el precio final de los productos.

Respecto al Perú, dijo que la situación no es tan negativa. “Se esperaba una amenaza de recesión mundial y una posible caída de los precios; sin embargo, no se ha materializado, ya que el precio del cobre sigue alto y el petróleo que importamos ha bajado. Por lo tanto, incluso ante esta segunda ola, Perú sigue bien posicionado”, concluyó.



En el marco del V Encuentro Diplomático Exportador se realizó el Diálogo de alto nivel ‘Geopolítica Comercial: Desafíos y retos para el 2025’, que contó con la participación del director del CIEN-Adex, Edgar Vásquez Vela, y del director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Mincetur, José Luis Castillo Mezarina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...