- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExtienden autorización de uso de explosivos para mineras por el tiempo que...

Extienden autorización de uso de explosivos para mineras por el tiempo que dure un proyecto

MINERÍA. Extienden autorización de uso de explosivos para mineras por el tiempo que dure un proyecto. Se reducirán los sobrecostos por tramitaciones para uso de explosivos en proyectos de inversión mineros, hidrocarburíferos y de construcción, explicó Juan Carlos Meléndez, Superintendente Nacional de la SUCAMEC. Esto debido a que las autorizaciones de uso de explosivos se realizarán ahora por lo que dure el proyecto, y hasta un plazo máximo de un año. ¿Qué otras medidas han cambiado para este sector?

Esto debido al nuevo reglamento de la Ley N°30299 de armas de fuego, municiones, explosivos y productos pirotécnicos, promulgado el 7 de julio pasado. Así lo informó Gestión.

La Autorización para la adquisición y uso de explosivos y materiales relacionados se emitían por plazos cortos o eventuales (de 45 días) o globales (6 meses), debido a que el anterior reglamento provenía del año 1971, cuando esta industria era menor.

Ahora, las autorizaciones dependerán de la duración del proyecto, y hasta por un plazo máximo de un año. “Esto reducirá en un 90% el tiempo de tramitación de autorizaciones”, dijo Juan Carlos Meléndez.

“Esto va a dinamizar mucho el mercado y va a generar los incentivos correctos para que las empresas no recurran a la informalidad que es lo que se quiere evitar”, agregó Meléndez.

Depende de la actividad

El reglamento de la Ley N°30299 Ley de Armas de fuego, Municiones, Explosivos, Productos Pirotécnicos y materiales relacionados al uso civil señala que las autorizaciones para el uso de explosivos para la actividad minera, que antes se entregaban cada seis meses (autorización global), pero ahora vencerán cada año.

Para las actividades de hidrocarburos y de construcción, que antes recibían autorizaciones eventuales por 45 días, ahora las licencias tendrán la misma duración que el proyecto y hasta un máximo de un año.

Antes, “el trámite podía durar 2 o 3 veces más el tiempo que demora la autorización. Ese plazo de 45 días resultaba insuficiente. Veías a usuarios cada 45 días tener que hacer trámite para renovar y seguir operando”, señaló Meléndez.

Traslado para varios usuarios

La norma ahora también permite el traslado de explosivos para diferentes usuarios, lo que permitirá que los mineros artesanales en proceso de formalización no se desabastezcan (ya que compran en pequeñas cantidades por cada usuario) y puedan obtener los explosivos.

Las pequeñas cantidades generaban costos muy altos, por ello existía desvío. “La idea es que en la medida que generemos mayores incentivos a la formalización, estos mercados negros van a ir reduciendo o se van a convertir en innecesarios”, señaló.

Asimismo, la autorización para los trabajadores que manipularán estos explosivos (para su transporte, por ejemplo) se ha extendido de dos a tres años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...