- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEY: Mineras que manejen sus riesgos comerciales estarán mejor posicionadas

EY: Mineras que manejen sus riesgos comerciales estarán mejor posicionadas

MINERÍA. Según el informe “Riesgos de la industria minera 2015 – 2016”, de EY (antes Ernst & Young), permanecer inactivos no es una opción para las organizaciones mineras y de metales porque ahora es el momento de prepararse para un cambio hacia el crecimiento. Dentro de la clasificación de los 10 principales riesgos de negocio para las organizaciones mineras y de metales, el “cambio hacia el crecimiento” se encuentra en la posición número uno. Esto requiere el conocimiento continuo del mercado (mercados de capital, oferta y demanda global, desarrollo, geopolítico y comportamiento del cliente) y la competencia.

La “productividad” mantiene la segunda posición en las clasificaciones de este año. Aunque la mayoría de los mineros han iniciado acciones para recuperar la productividad perdida durante los años de auge de la “producción a cualquier costo”. La necesidad de mejoras sostenibles y duraderas sigue siendo vital para la supervivencia y la prosperidad. Pese a encontrarse en el segundo puesto en la clasificación, la productividad seguirá siendo el enfoque operativo número uno de los directores generales durante el periodo 2015-2016.

Con respecto al “acceso al capital”, este sigue siendo un asunto de supervivencia para la mayoría de las empresas de nivel medio y junior, debido a ello, ingresa como número tres en la lista de riesgos. Para productores más pequeños y de alto costo, hay pocas perspectivas de recuperación a corto plazo. Mientras que para los que pueden acceder al capital, este riesgo tiene que ver con la creciente complejidad de los modelos de financiación.

“Nacionalismo de recursos” y “licencia social para operar” completan los cinco principales riesgos. Mientras que muchos países buscan activamente atraer la inversión minera, el otorgamiento de beneficios obligatorios y medidas de transparencia tributaria en todo el mundo significa que el nacionalismo de recursos sigue siendo un riesgo siempre cambiante para las empresas. Del mismo modo, mientras que la licencia social para operar puede considerarse parte de la rutina para hacer negocios para las empresas mineras, la amenaza sigue latente.

“La volatilidad del precio y la moneda” se encuentra en el número seis del ranking. Con la convergencia creciente de los modelos productor/ comerciante y comerciante/ productor, el estudio observa una mayor flexibilidad en las carteras de las empresas mineras. Los “proyectos de capital” también mantuvieron su posición número siete. La investigación muestra que, además de una feroz competencia por el capital dentro de las empresas mineras, los excesos de los límites presupuestarios siguen afectando la culminación de estos proyectos multimillonarios y complejos.

En los puestos 8, 9 y 10 se encuentran el “acceso a la energía”, “seguridad cibernética” y finalmente, la “innovación”. Aunque la caída de los precios del petróleo ha traído algo de alivio, la naturaleza de alto consumo energético del sector hace que el acceso a la energía sea un tema clave a largo plazo. La garantía del suministro de energía sostenible, rentable y confiable desde el inicio del proyecto, será un tema aún más imperativo.

Tanto la “seguridad cibernética” como la “innovación” pasan a formar parte de los 10 principales riesgos por primera vez este año. Ser víctima de cualquier forma de ataque cibernético puede costarle a una empresa millones de dólares en producción perdida, seguridad del trabajado verse amenazada o puede causar daño grave a su reputación, por la filtración de información confidencial o sensible al público interesado. Según el Estudio Global de Seguridad de la Información 2014, de EY, el 65% de las empresas del sector indicaron haber experimentado un aumento en las amenazas cibernéticas en los últimos 12 meses. El enfoque en la recuperación de la productividad perdida también ha traído la falta de innovación en el sector. La innovación será vital para la protección y sustentación de márgenes a largo plazo, y la clave para maximizar los ingresos en el futuro.

“Las empresas mineras están luchando con la reestructuración del suministro global sin precedentes tras el superciclo. Los que manejan mejor los riesgos comerciales en constante evolución estarán mejor posicionados para sobrevivir y prosperar en la próxima fase ascendente del ciclo”, dijo Víctor Burga, Socio de Auditoría de EY y experto en minería.

FUENTE: EY

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empleo minero: más de 256 000 trabajadores impulsan un alza de 9 % interanual en mayo de 2025

Los 256 134 trabajadores superaron por 0.6 % a las 254 687 personas empleadas en abril de 2025, y representa la cifra más alta en lo que va del año. En mayo de 2025, el subsector minero peruano empleó...

Moquegua es el principal destino de la inversión minera, con US$ 276 millones acumulados de enero a mayo

Con US$ 220 millones y representando el 11.9 %, Arequipa es el segundo departamento con mayor concentración de inversión minera. Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera a nivel de departamentos, acumulando un total...

Infraestructura lidera la inversión minera en Perú: US$ 408 millones ejecutados hasta mayo de 2025

Con un crecimiento acumulado de 10,6%, el rubro representa el 22,1% del total de la inversión minera nacional. El rubro de Infraestructura se ha consolidado como el de mayor peso dentro de la inversión minera en el Perú durante 2025....

Cerro Verde lidera inversiones en Plantas de Beneficio con US$ 93 millones hasta mayo

A pesar de una leve desaceleración mensual, la inversión en Plantas de Beneficio continúa consolidándose como una de las áreas clave para el desarrollo del sector minero peruano. Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...