- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEY Perú: Cualquier variación en minería tendrá un mayor impacto en la...

EY Perú: Cualquier variación en minería tendrá un mayor impacto en la recaudación

Marcial García de EY Perú recordó que buena parte del incremento de los ingresos tributarios registrado en 2021 se dio gracias al impacto positivo del alza de los precios internacionales de los metales, principalmente del cobre.

Marcial García, Socio de Impuestos de EY Perú, remarcó que «con el mayor peso que ha ganado la minería en la estructura de ingresos tributarios, cualquier variación en el sector tendrá un mayor impacto en la recaudación”.

En una columna escrita en el diario El Comercio, García indicó que por si quedaba alguna duda sobre el peso de la minería en la recaudación, la SUNAT se encargó de despejarla.

Así, recordó que en un reciente comunicado, la entidad resaltó que buena parte del incremento de los ingresos tributarios registrado en el 2021 se dio gracias al impacto positivo del alza de los precios internacionales de los metales, principalmente del cobre, del que Perú es el segundo productor mundial.

«En total fueron S/. 139.947 millones los recaudados el año pasado. Se trata del monto más elevado de la historia del país», resaltó.

El experto mencionó que, dada la alta correlación entre las cotizaciones y las utilidades de las mineras, en 2021 también se rompió el récord de ingresos fiscales provenientes de esta actividad con casi S/ 20.000 millones, más del triple que en el 2020.

Esta circunstancia, enfatizó García, posicionó al sector como el principal contribuyente del país, con un aporte del 16.4% de los tributos recaudados por la SUNAT, el porcentaje más alto de los últimos diez años.

Contexto de conflictividad

El Socio de Impuestos de EY Perú manifestó que esta buena noticia llega en un momento complicado para el sector.

Los conflictos sociales han puesto en jaque operaciones ya consolidadas como Antamina, Las Bambas, Apumayo, Cerro Lindo y Anabi, ante la pasividad e inacción de nuestras autoridades.

Las medidas de fuerza adoptadas por las comunidades de las zonas de influencia de las minas se están viendo reflejadas en una disminución de la producción metálica (-5,85%) tras ocho meses de expansión, según la última data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

A ello se suma la caída de las expectativas y la confianza empresarial respecto al futuro de la economía, que también retrae las decisiones de inversión.

Lamentó «todo esto para no hablar del entorno hostil que el gobierno del presidente Castillo y sus socios políticos se han encargado de crear hacia la inversión minera -sobre todo la extranjera-, con sus amenazas de estatizaciones, anuncios de cierres unilaterales de minas e intentos de aumentar la carga tributaria minera con un sustento más ideológico que técnico».

«Lógicamente, esa seguidilla de desaciertos no hace sino generar desconfianza, impredecibilidad e incertidumbre, ahuyentando cualquier nueva inversión en el sector», dijo.

Minería y estructura de ingresos tributarios

García manifestó que «con el mayor peso que ha ganado la minería en la estructura de ingresos tributarios, cualquier variación en el sector tendrá un mayor impacto en la recaudación».

Así, «en la medida que los precios de los metales no los controla el Perú, lo que debe mejorarse son las condiciones para el desarrollo de esta actividad y la inversión minera de manera que frente a una caída de los precios ello pueda ser compensado con más producción».

Si bien las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR) indican que la inversión minera crecerá en más de 8% este año, ello se sustenta básicamente en proyectos que se iniciaron en gobiernos anteriores, como Quellaveco, por citar el más emblemático. Pero después de eso no existe un flujo realista de grandes inversiones en el horizonte pese a tener una enorme cartera de proyectos mineros a lo largo de todo el territorio nacional.

«Con eso en mente, el Gobierno haría bien en tratar de resolver los problemas generados por el mismo Estado que dificultan sacar adelante proyectos que están paralizados y que representan inversiones por cerca de US$ 35.000 millones, en vez de dedicarse a complicarles la existencia», exhortó.

Finalmente, «desde luego, no es una tarea fácil, pero sí una que puede dar enormes frutos. Todavía tiene la oportunidad de hacerlo aprovechando la coyuntura de buenos precios de los minerales, pero esa ventana se le está cerrando rápidamente».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...