- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de...

Fatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de pérdidas

MINERÍA. La Minera Antamina ha realizado una inversión sustancial para su operación polimetálica ubicada en la región Áncash, con el fin de aumentar la productividad y elevar los indicadores de seguridad y bienestar entre sus trabajadores.

La dirección de la compañía, controlada por BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, ha puesto en marcha un programa que mide la fatiga en los operadores de sus 120 camiones mineros, sus 36 buses, sus 250 equipos de carga y pronto completará la instalación de esta misma tecnología en sus 120 vehículos auxiliares y sus 120 camionetas.

Walter Oyola, gerente de Salud de Compañía Minera Antamina, sostiene que la inversión es excesivamente rentable dado que la empresa ha llegado a una conclusión: un eventual accidente por fatiga o distracción en la operación puede significar una pérdida de US$1 millón o más.

Antes de implantar este sistema, y luego de diversos estudios realizados, la compañía identificó que un operador de vehículos en Antamina, cualquiera fuera este, tenía al día en promedio cinco episodios de fatiga o distracción. Con esta nueva tecnología, cuyo programa piloto comenzó a inicios de 2018, la frecuencia de episodios de fatiga se redujo a 0.32. “Un evento de fatiga por cada tres operadores, por ilustrarlo de alguna forma”, dijo Oyola, en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En la minería nacional, el tránsito vehicular en una operación es la causa del 30% de los accidentes mortales, según data del Osinergmin. Según señaló Walter Oyola, la mitad de estos fatales sucesos tienen relación con la fatiga. “Si un trabajador bosteza mientras conduce, si parpadea por falta de sueño, si consulta el celular o necesita responder una llamada para mantenerse alerta, entonces presenta síntomas de fatiga”, señalò.

Antamina, siempre según su gerente de Salud, ha registrado datos sobre el descanso y la fatiga de sus colaboradores, tanto internos como externos (152 empresas), desde el 2009.

El dispositivo instalado en los vehículos de la minera, a grandes rasgos, cuenta con una tecnología que detecta micro sueños, popularmente conocidos como cabeceos. El sistema operativo registra los movimientos faciales y oculares. El sistema computarizado alerta tanto al conductor como a la sala de control cuando un evento de fatiga acontece.

Como se sabe, la fatiga y la distracción, usuales en el mundo, se convierten en amenazas para las operaciones mineras. Un trabajador cansado es un riesgo muy alto que las mineras no quieren asumir. Un trabajador que se distrae mucho significa también un elevado peligro, que equivale a lanzar los dados. No solo ello, se ha demostrado que la fatiga es una de las más usuales causas de accidentes laborales en el mundo así como también en la minería.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...