- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFernando Calmell: Si no diferenciamos al informal del criminal, el Perú seguirá...

Fernando Calmell: Si no diferenciamos al informal del criminal, el Perú seguirá perdiendo

Criticó a diversas ONG y colectivos, tanto antimineros como supuestamente pro minería, por contribuir a la polarización y desinformación.

El presidente de la Asociación de Proveedores del Perú (ASEP), Fernando Calmell del Solar denunció la existencia de lo que calificó como una “mafia caviar minera” que, según sus palabras, busca controlar tanto el Poder Judicial como la industria extractiva en beneficio propio.

“Este grupo quiere mantener el poder solo para ellos y frena el progreso del país”, afirmó. Para Calmett, esta élite captura espacios clave del Estado y bloquea cualquier avance inclusivo en el sector minero.

En entrevista para Rumbo Minero TV, cuestionó duramente la narrativa que califica como “ilegal” toda actividad minera que no pertenezca al gran capital. “Están metiendo en el mismo saco al pequeño minero, al artesanal, al informal y al que está en proceso de formalización. Eso es peligrosísimo”, advirtió. Señaló que esta confusión favorece a los verdaderos criminales y afecta a miles de peruanos que buscan trabajar con honestidad en un país que históricamente ha sido minero.

Calmett fue enfático al distinguir entre informalidad y crimen organizado: “El minero ilegal es el que contamina, el que mata, el que delinque. Ese no es un informal, es crimen organizado que se disfraza de minería”. Recalcó la necesidad de proteger a los informales que quieren formalizarse, para evitar que sean capturados por redes delictivas. Esta problemática, dijo, no solo se limita a la minería, sino que se repite en toda la economía informal del Perú, que representa el 80% del país.



En esa línea, criticó a diversas ONG y colectivos, tanto antimineros como supuestamente pro minería, por contribuir a la polarización y desinformación. Calmett mencionó específicamente al Colectivo Paz, al que acusó de promover una narrativa peligrosa que desconoce la realidad del sector informal. “No se puede combatir la informalidad con slogans o videos criminalizando a todos. Se necesita inteligencia, estrategia y conocer el terreno”.

Finalmente, cuestionó el diseño tecnocrático de herramientas como el Reinfo y la Ley MAPE, creadas —según dijo— desde escritorios sin contacto con la realidad. “Ninguna ley de formalización ha funcionado en el Perú. Ni para panaderos, ni para mineros, ni para ambulantes. Necesitamos un cambio de ciclo y dejar de depender de burócratas que no entienden al ciudadano”, concluyó. Para Calmett, la salida pasa por construir normativas desde la experiencia de quienes realmente quieren salir adelante y aportar al país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...