- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFinanciamiento con facturas crece 33% por menor liquidez en empresas

Financiamiento con facturas crece 33% por menor liquidez en empresas

A fin de año, el factoring abarcará a 262 grandes empresas compradoras y 5,500 proveedoras, impulsado por la necesidad de liquidez y las facturas negociables, según el BCP.

 El factoring es una herramienta de financiamiento que permite a las empresas entregar sus cuentas por cobrar (facturas) a la banca a cambio de liquidez.

El banco le aplica a la empresa (proveedora de bienes y servicios) una tasa de interés o descuento, y luego cobrará la factura a la compañía adquirente.

“El factoring es ideal en una coyuntura de desaceleración económica y menor liquidez. La empresa grande, que debe pagar a sus proveedores, extiende el plazo de su pago de 60 a 75 días, por ejemplo”, dijo Francisco Paz, gerente del Área de Servicios para Empresas del BCP.

El mercado de factoring a julio del 2014 asciende a S/. 2,053 millones, monto 33% mayor al observado un año antes.

Del lado del proveedor, Paz resaltó que se gana un financiamiento de trabajo a costo cero por la liquidez inmediata y una tasa de interés preferencial en función del riesgo del cliente (comprador), que normalmente pertenece al sector corporativo.

Un clásico ejemplo es el segmento retail, que representa entre el 30% y 40% del mercado de factoring.

“Es un producto que se ajusta muy bien a cualquier actividad intensiva en proveedores y que paga al crédito. No solo existen minoristas, sino empresas de minería, construcción y manufactura”, agregó Paz.

El BCP detalló que la tasa de interés anual del factoring va de 7% a 22%. En tanto, según la SBS, un crédito a microempresas cobra en promedio 31.92% anual en soles y 18.47% en dólares.

El banco estima que el factoring crecerá 25% este año y alcanzará los S/. 3,000 millones, abarcando a 262 empresas deudoras y 5,500 proveedores.

Sin embargo, no es la única opción de financiamiento. Paz reconoció que el principal competidor del factoring es el descuento por pronto pago, donde el acreedor propone considerar la factura como saldada a cambio del pago inmediato, por ejemplo, del 90% de la misma.

“Pero solo gana la empresa pagadora. El chico tiene una tasa muy alta en comparación con el factoring”, enfatizó el ejecutivo. Otro factor que impulsa al factoring –añadió Paz– es la promoción de las facturas negociables, por parte de Asbanc y Produce.

“Después de ocho días de emitir el comprobante, si nadie ha mostrado disconformidad, se vuelve un título comercial que puedes vender al banco”, explicó.

Es decir, con esta factura negociable es más fácil para las pymes acercarse a la entidad financiera y solicitar un factoring.

“Las empresas multinacionales piden además mucho factoring a fin de año para reducir las cuentas por cobrar y maquillar los balances que son revisados por sus matrices”, comentó.

Así, esta alternativa viene desplazando a otras más tradicionales. “Los que usan factoring ya no vuelven a las letras de cambio”, resaltó Paz.

CIFRA

80% de los proveedores que utilizan el factoring electrónico mediante el BCP son pymes, estima Francisco Paz.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...