- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal.

La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos inmovilizó una barra de oro de 5.46 kilos, valorizada en US$528,218, procedente de actividades de minería ilegal en Putina, Puno. La diligencia se llevó a cabo en un almacén aeroportuario del Callao bajo la dirección de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz.

De acuerdo con la investigación, una empresa representada por Efraín Nina pretendía exportar el mineral hacia la India. La operación fue detectada por la Sunat al no acreditar un origen legal, lo que motivó la intervención del Ministerio Público. El oro quedará bajo custodia en una bóveda aduanera mientras avanzan las indagaciones.



El caso involucra a Juan Carlos Hanco, Efraín Nina y Miguel Ortega, así como a dos empresas individuales de responsabilidad limitada, investigados por presunto lavado de activos. Una de las compañías fue constituida en 2023 por Hanco y posteriormente transferida a Nina, con operaciones en Puno y Madre de Dios. La segunda, dirigida por Ortega, se desempeñaba como proveedora de la primera.

La fiscal Tucto señaló que la acción contó con el apoyo de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, peritos de la Dirila de la Policía Nacional y funcionarios de la Sunat, en el marco de las medidas de control frente al lavado de activos vinculado a la minería ilegal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...