- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFormalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del Estado y las necesidades del sector.

La pequeña minería y la minería artesanal fueron incorporadas por primera vez en el marco legal peruano en el año 2002. Desde entonces, se han desarrollado tres procesos de formalización, cada uno con sus propias normativas y procedimientos administrativos. Sin embargo, ninguno cumplió con el objetivo de insertar a la totalidad de pequeños mineros a la formalidad.

El Decreto Legislativo N.º 1293, del 8 de junio de 2017, creó el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual se convirtió en el único registro formal que comprende a todos los mineros en proceso de formalización.

Actualmente, existen más de 84,000 inscripciones, siendo Arequipa, Puno y Madre de Dios las regiones que concentran el mayor número (casi el 50%). Del total, alrededor de 23,000 registros están vigentes y 61,000 suspendidos. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), al 13 de setiembre de 2023, existían tan solo 2,067 pequeños mineros y mineros artesanales que, entre personas naturales y jurídicas, habían accedido a la formalidad.



“En los últimos años, este proceso tuvo diversos tropiezos y muy lento avance. En el 2017, hubo un pico importante de mineros formalizados, tuvimos 5,000 en un solo año, algo inusual, ya que en los últimos cuatro años previos no hubo más de veinte por año. Posteriormente, en el 2018 se logró formalizar 2,000 mineros, pero luego el avance ha sido muy limitado”, refirió Máximo Gallo Quintana, Director General de la Dirección General de Formalización Minera del Minem.

En la actualidad, se observa una drástica reducción en la dinámica de formalización. En el 2023, pasaron a dicha situación 402 mineros y el año pasado solo 286. Este escenario resulta evidente, ya que el proceso ha visto repetidas ampliaciones en el plazo, convirtiéndose en un transitar sin una real decisión de lograr llegar a la meta.

“Del total de inscritos en el Reinfo, apenas el 22% tiene la condición de vigente, estando todo el resto en situación de suspendidos, ya sea por no presentar el instrumento de gestión ambiental, no haber tramitado su Registro Único de Contribuyente (RUC), no declarar producción o no encontrarse inscritos dentro del registro de bienes fiscalizados, que son procedimientos de declaración sencillos. Esto nos hace pensar que no hay una real voluntad por comenzar el proceso de formalización”, refirió Ángela Grossheim Barrientos, Directora Ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).



Patricia Balbuena Palacios, profesora del Centrum PUCP, Exviceministra de Interculturalidad y Exviceministra de Prestaciones Sociales, dijo que la permanencia del Reinfo ha ocasionado que muchos mineros ilegales se disfracen de mineros informales a fin de que la intervención del Ministerio Público no recaiga sobre ellos. “Eso explica la búsqueda de la ampliación permanente de este mecanismo, que fue creado como una medida temporal para permitir que todos los que estaban en la actividad informal pudieran formalizarse. El problema es que muchos se registran para protegerse de la acción fiscal”, comentó.

En ese sentido, refirió que esta actividad ha crecido tanto, que el 2023 movilizó cerca de 80 Tn de oro, que representa más de US$ 4,000 millones, lo cual genera una gran cadena de corrupción que compra voluntades. “Para el 2024, el Instituto Peruano de Economía (IPE) proyectó que la exportación de este mineral ascendió a alrededor de 90 toneladas, lo cual es preocupante”, reveló.

Pablo de la Flor Belaúnde, Gerente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Poderosa, coincidió en que el Reinfo ha devenido en una suerte de manto protector detrás del cual vienen operando grupos de mineros ilegales, coludidos con bandas criminales, que son una seria amenaza para la seguridad del país y el desarrollo futuro de la minería.

“Por eso es importantísimo encontrarlos medios que nos permitan formalizar a aquellos que están genuinamente interesados y comprometidos en hacerlo, y diferenciarlos de otros que se valen de este mecanismo legal para seguir delinquiendo”, subrayó.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...