- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFormalización minera artesanal: Minem establece control satelital, depuración del REINFO y reglas...

Formalización minera artesanal: Minem establece control satelital, depuración del REINFO y reglas de herencia

El nuevo reglamento de la Ley N° 32213 no solo transfiere competencias al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), sino que incorpora una serie de mecanismos tecnológicos y normativos para cerrar brechas, frenar abusos y controlar mejor la actividad minera artesanal.

Uno de los ejes centrales es la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), que permitirá supervisar la trazabilidad de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados. Este sistema integrará datos con imágenes satelitales de vigilancia ambiental, lo que facilitará la detección de actividades ilegales en zonas de difícil acceso, como la selva o regiones de conflicto minero.

Además, el reglamento establece la depuración progresiva del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Se eliminarán aquellas inscripciones que estén siendo mal utilizadas o que permanezcan activas sin justificación. Este proceso ya ha comenzado en distritos de la provincia de Pataz, donde rige el estado de emergencia debido a conflictos ligados a la minería ilegal.

Uno de los puntos más controversiales ha sido la discusión sobre la llamada “herencia del REINFO”. Según el Minem, la norma aclara que la sucesión ya está contemplada legalmente y tiene respaldo jurisprudencial. Se busca permitir que familiares continúen con el proceso de formalización en caso de fallecimiento del titular, pero siempre bajo la condición de constituirse como persona jurídica, para asegurar responsabilidad ambiental y cumplimiento normativo.

De hecho, la medida se ampara en la Ley General del Ambiente, que establece que quien genera un impacto debe asumir los costos de mitigación y rehabilitación. La creación de una figura jurídica responsable garantiza, además, que el proceso de formalización tenga continuidad sin evadir las exigencias legales.

Con este nuevo marco, el Gobierno busca equilibrar inclusión social, control ambiental y trazabilidad económica, en un sector históricamente informal pero vital para el desarrollo de muchas regiones del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: empresario revela que matanza fue por robo de 200 toneladas de oro

El empresario minero Segundo Cueva Rojas reveló detalles de la matanza que el 25 de abril terminó con la vida de 13 personas en el socavón Santa María, distrito de Pataz, La Libertad, se dio con la finalidad de...

Pleno del Congreso debatirá dictamen para controlar insumos usados en minería ilegal

El Congreso informó que se debatirá el dictamen recaído en el proyecto de ley 6851 que establece medidas de control y de fiscalización en la distribución, el transporte y la comercialización de insumos químicos susceptibles de uso en la...

Julia Torreblanca sobre REINFO hereditario: “Perpetúa la informalidad”

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su preocupación por las recientes modificaciones normativas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que, según indicó, “perpetúan la informalidad” en el...

[Exclusivo] Diana Gonzales: «Ejecutivo puede cerrar el Reinfo el 1 de julio sin depender del Congreso»

Recordó que el ministro Montero, en su visita a la comisión en marzo, se comprometió a entregar información clave para el predictamen de la Ley MAPE, lo cual aún no ha cumplido. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó...
Noticias Internacionales

Planta de aluminio promovida por Trump será construida en EE. UU. por Emirates Global el 2026

Con una capacidad para producir hasta 600.000 toneladas anuales de aluminio primario, se prevé que la construcción concluya el 2030. Emirates Global Aluminium (EGA) planea comenzar a construir una planta de US$ 4 mil millones Oklahoma (Estados Unidos) el...

Heliostar Metals identifica zonas de oro de gran extensión y venas de alta ley en La Colorada

La Colorada reanudó la producción a principios de enero de 2025, y el programa de perforación actual busca expandir las reservas minerales. Heliostar Metals Ltd. anunció resultados positivos de un programa de perforación ampliado de 16,211 metros en su mina...

Kodal Minerals aguarda visto bueno de Mali para exportar 27.000 toneladas de litio almacenado

Los retrasos se producen en un contexto de descenso de la producción mundial de litio, potencialmente de 228.000 toneladas este año. Kodal Minerals espera recibir pronto un permiso de exportación para 27.000 toneladas métricas de concentrado de litio almacenado en...

Argentina busca destrabar su potencial cuprífero, según GEM Mining

Argentina aspira a convertirse en un actor relevante del mercado cuprífero regional, aunque enfrenta barreras estructurales que limitan ese crecimiento. De acuerdo con un informe de GEM Mining Consulting, al que tuvo acceso Infobae, Chile superó los USD 100.000...