- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaA la fecha se han formalizado más de 10,700 pequeños mineros y...

A la fecha se han formalizado más de 10,700 pequeños mineros y mineros artesanales

En La Libertad, la comunidad campesina Llacuabamba son los primeros en transitar de mineros artesanales a pequeños mineros. 

Las regiones de Arequipa, Puno, La Libertad, Madre de Dios y Apurímac, han mostrado experiencias exitosas de una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible, sostuvo Alberto Rojas Cortegana, director de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Acotó que, a la fecha, se ha logrado la formalización de más de 10, 700 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional, lo que se traduce en mayores beneficios para los pequeños mineros y mineros artesanales, el Estado y las comunidades.

Asimismo, se ha logrado la implementación de estándares para el cuidado del medio ambiente, el cumplimiento de la normativa de seguridad, salud ocupacional y respeto a las comunidades.

El funcionario señaló que las operaciones mineras formalizadas permiten un trabajo sostenible y contribuyen con el desarrollo de la población local, brindando mayor seguridad a los trabajadores y con mejores oportunidades para el acceso a mercados internacionales. Y con ese objetivo el MINEM viene implementando el programa de sostenibilidad para consolidar la formalización con miras de lograr una minería moderna, responsable y sostenible con el Estado, sociedad y medio ambiente.



Alberto Rojas, destacó el trabajo que realizan algunas empresas a nivel nacional como Agromin La Bonita S.A., en Arequipa, en la explotación y beneficio de sulfuros de cobre cuya operación minera es modelo en la provincia de Caravelí, que reutiliza el agua de las operaciones mineras para la agricultura. 

Ejemplos en Puno, Madre de Dios y La Libertad

Otros ejemplos se muestran en Puno, como la Central de Cooperativas Mineras San Antonio de Poto de Ananea (CECOMSAP) y la Central de Cooperativas Minero Metalúrgicas de Puno (CECOMIP) que cuentan con la certificación, han implementado mecanismos de trazabilidad exitosamente y exportan su producción a países como Suiza y Francia.

En Madre de Dios, la Empresa Transoceánica S.A. lidera el uso de tecnologías limpias libres de mercurio en la recuperación del oro, y ha permitido que sus operaciones mineras convivan en armonía con el medio ambiente. Mientras en Apurímac, las asociaciones de Mineros Artesanales de Pepas de Oro de Pampamarca y la Empresa Santa Cruz de Piscoya S.A., ubicadas en la provincia de Aymaraes, realizan su labor minera en concordancia con sus actividades agrícolas en su comunidad.

Finalmente, La Libertad tiene en la comunidad campesina Llacuabamba un ejemplo del desarrollo minero y de contribución a la comunidad, siendo ejemplo de coexistencia con una operación de mediana minería. Actualmente, son la primera comunidad en transitar de mineros artesanales a pequeños mineros. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...