- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFortaleciendo la cadena de suministros minera: estrategias para relaciones duraderas

Fortaleciendo la cadena de suministros minera: estrategias para relaciones duraderas

Los contratistas, con su especialización y enfoque local, son pieza importante para fortalecer la cadena de suministros minera y promover una minería más competitiva y sostenible.

Por María Elena Bernal, especialista en Cadena de Suministros y Abastecimiento Estratégico.

Los contratistas representan el 70% en las operaciones mineras, y el 4% del PBI nacional del Perú. Su participación e involucramiento es estratégico para las empresas mineras, especialmente, si apuntamos a una minería competitiva y sostenible aun cuando tenemos, según el Ministerio de Energía y Minas, una cartera de inversiones pendiente por más de US$ 54,000 millones, con 42 proyectos en 14 regiones del país.

Los proveedores mineros son claves para el cumplimiento de los desafíos que plantea el sector. Así, para garantizar una ejecución eficiente de los servicios de los contratistas, los titulares mineros deben promover condiciones de trabajo similares a las que brindan a sus propios equipos humanos. Ello es fundamental para garantizar un entorno libre de lesiones. Además, es importante destacar que, en caso de incidentes, la empresa minera es solidariamente responsable de los eventos ocurridos dentro de su concesión, lo que refuerza aún más la necesidad de mantener altos estándares de seguridad y bienestar en todas las áreas de trabajo.

Ahora bien, el desarrollo de los proveedores da lugar a un círculo virtuoso que impulsa los siguientes aspectos:

  • Brindar especialización y eficiencia operativa. La especialización de los contratistas se refiere a su habilidad para abordar tareas y procesos que requieren conocimientos técnicos avanzados y experiencia en áreas específicas de la minería. Ello permite que el proceso operativo se pueda ejecutar con mayor precisión y seguridad. Algunas áreas en las que los contratistas se han destacado por su especialización en servicios son procesos de voladura, perforación, logística in bound y soldadura, entre otras.

• Flexibilidad en el servicio. Permite un crecimiento flexible para atender picos de demanda con personal y equipos mientras que, en periodos de menor actividad, se pueden reducir sin incurrir en costos fijos elevados. Esto aplica especialmente en la etapa de la construcción del proyecto o en las expansiones.

• Foco en el valor agregado. Permite generar una diferenciación en los proveedores mineros y ayuda a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad en el sector, pues brindan soluciones personalizadas y tienen prácticas que minimizan el impacto ambiental, entre otros aspectos.

• Desarrollo local y creación de empleo. Al optar por proveedores cercanos, se promueve el desarrollo económico de las comunidades circundantes, mediante la creación de empleo directo y también impulsando el crecimiento de sectores industriales y servicios en la región. Esto genera un efecto multiplicador que dinamiza la economía local. En este punto es crucial que las empresas mineras evalúen cuidadosamente los plazos de los contratos, ya que periodos más cortos pueden restringir iniciativas de desarrollo de los proveedores que requieran plazos de implementación más largos.

• Equipos diversos y complementarios. Si bien existen actividades que históricamente han sido ejecutadas por hombres, son importantes propuestas disruptivas que generen un desarrollo del talento femenino, como ya lo han logrado algunas empresas. Por ejemplo, en la perforación, se han desarrollado promociones de mujeres perforistas u otras que, ahora, son conductoras de buses, entre muchas iniciativas que pueden y deben potenciarse.

En suma, todos debemos reemplazar el pensamiento “crezco yo” por el de ”crezcamos juntos”, reforzando así la idea de que la minería es un ecosistema robusto que puede alcanzar objetivos comunes y maximizar los beneficios para todos sus actores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...