- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGasoducto del Sur espera financiamiento para iniciar construcción

Gasoducto del Sur espera financiamiento para iniciar construcción

El Consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP), compañía a cargo de esta concesión, espera concretar el financiamiento necesario para el megaproyecto, antes de iniciar su construcción.

Ricardo Campins, gerente de Desarrollo y Negocios de Odebrecht Latinvest, socio mayoritario del consorcio, estimó que el financiamiento de US$ 4,125 millones será obtenido a mediados de año.

“Será a través de 15 bancos comerciales, y ya 14 han manifestado su interés en participar”, indicó. Una vez concretado este crédito, se iniciarán las obras de construcción del gasoducto, agregó.

Gracias a un primer crédito de US$ 600 millones, obtenido a fines del año pasado, el consorcio realizó las primeras órdenes de compra de los ductos y ya llegaron dos lotes de ellos en enero y febrero de este año. A lo largo del primer semestre continuarán las actividades preparativas, como un mayor arribo de ductos, traslado hacia la zona de construcción, levantamiento del campamento y rehabilitación de vías de acceso a la zona.

“Tenemos previsto iniciar las obras (de construcción) para mediados de año, luego de cerrar el financiamiento”, anotó.

No obstante, el ejecutivo remarcó que las actividades se encuentran entre los plazos previstos, pues están haciendo el acopio del material en la selva durante la actual época de lluvias, para luego construir en la época seca desde mediados de año. “La fecha de conclusión en el contrato es marzo del 2019, pero nosotros lo acabaremos un año antes”, agregó Campins.

Impacto en petroquímica

El consorcio estimó que la instalación de un polo petroquímico podría generar inversiones adicionales por US$ 15,300 millones.

Campins subrayó que existen varias empresas interesadas en instalar diversas plantas dentro de este polo. “Por
ejemplo, la empresa Braskem (Brasil) busca tener una planta de etileno, el Grupo Breca (Perú) una planta de nitrato y Ferrostal (Alemania) una de úrea”, indicó.

No obstante, el ejecutivo sostuvo que no es conveniente que el polo se establezca en dos zonas distintas, tal como lo tenía previsto el Gobierno (en Arequipa y Moquegua). “Esa no sería la mejor solución, pues pierdes economía de escala y la facilidad de tener todo en un solo lugar. Pero esa será una decisión que tomará el Ministerio de Energía y Minas”, anotó.

Inversiones

El monto total requerido para el megaproyecto ronda los US$ 4,600 millones. El consorcio ya obtuvo un crédito por US$ 600 millones y espera concretar el financiamiento restante a medio año. A la fecha, el consorcio ya ejecutó US$ 400 millones de inversión y al final del 2015 la inversión sumará US$ 1,200 millones.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...