- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGFK: 61% quiere que Petroperú retorne a la explotación de crudo

GFK: 61% quiere que Petroperú retorne a la explotación de crudo

El retorno a la explotación petrolera por parte de Petroperú, es un deseo mayoritario entre las personas que fueron encuestadas por la empresa GFK, ello pese a que esa posibilidad le fue negada por indicación del Ministerio de Economía y Finanzas.

 La encuesta realizada por GFK revela que si bien un 69% de encuestados desconoce que existía la posibilidad de que Petroperú participe en la explotación de lotes cuyos contratos expiraron, un contundente 61% apoya que la petrolera sea una empresa integrada verticalmente, es decir que retorne a producir petróleo propio, después de 20 años de la privatización.

 Como lo explicó en su momento Pedro Touzett, ex presidente de la estatal, esta posibilidad es histórica y oportuna pues sin aplicar una política estatista ni romper contratos, había un paquete de lotes ubicados en Talara cuyos contratos vinieron expirando en los últimos meses.

 El caso más sonado fue el de los lotes III y IV, cuya licitación fue ganada por Graña y Montero pero según las bases del contrato (elaborado por Perupetro), Petroperú podía ejercer su derecho a ingresar hasta con un 25%.

 Esta decisión fue tomada en febrero mediante un acuerdo de directorio, pero fue cuestionada por la nueva ministra del sector, Rosa María Ortiz. Según indicó en su momento por no ajustarse a lo dispuesto por la ley.

 El nuevo directorio tomó la decisión de ya no ingresar a ambos campos petroleros que en conjunto cuentan con 24 millones de barriles de crudo, cuyo valor potencial bruto se sitúa entre US$ 1.200 millones (al precio actual de US$ 50/barril) y US$ 2.400 millones (al precio posible histórico de US$ 100/barril).

 En opinión de los especialistas, el retiro de Petroperú implicó que la empresa deje de incorporar a sus activos, como mínimo, entre US$ 300 millones y US$ 600 millones; patrimonio que le fue transferido a Graña & Montero a cambio de nada para el Estado peruano.

 La semana pasada Petroperú (a través de su administración y ya no de su directorio) decidió también no ingresar con un 25% en el lote VII/VI junto a Sapet por diez años. Ese lote tiene 30 millones de barriles de reservas probadas. Los trabajadores advierten que esa decisión es ilegal.

 Como refleja la encuesta de GFK y en respuesta a estas incongruencias del sector, los peruanos dejan en claro que quieren el fortalecimiento de Petroperú a través de la explotación petrolera.

 La Ley 30130 y sus candados

 Un tema de fondo y que ha puesto un candado a Petroperú es la Ley 30130 (que viabilizó el proyecto para modernizar la refinería Talara), en especial uno de sus artículos, el cual impide a la empresa realizar cualquier tipo de inversión (entiéndase de riesgo) que comprometa el repago del PMRT.

 Con el objeto de derogar este «candado» así como el otro artículo (aquel que privatiza hasta el 49% de la empresa) el congresista Manuel Dammert impulsa junto a los trabajadores petroleros una Iniciativa Ciudadana.

 El proceso está encaminado y se esperan resultados en breve.

 Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...