La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana.
El Gobierno ha prorrogado el estado de emergencia en la provincia de Pataz (La Libertad) por un periodo de 30 días calendario, mediante el Decreto Supremo N.° 060-2025-PCM, publicado el 8 de mayo en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.
La medida, que entra en vigencia hoy, viernes 9 de mayo, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. Para ello, la Policía Nacional viene desplegando 1000 efectivos que garantizarán la seguridad en toda la zona.
Además, la norma establece la suspensión del derecho a la libertad de tránsito para el desarrollo de todas las actividades mineras en los tres distritos mencionados, como parte de las acciones para enfrentar las amenazas generadas por la minería ilegal y el crimen organizado.
De acuerdo con el Decreto Supremo N.° 060-2025-PCM, como parte de la declaratoria de emergencia en estos puntos del país, quedan suspendidos los derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión, y la libertad y seguridad personales.
Prohibiciones
Durante el período de excepción, las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de enfrentar a los grupos hostiles vinculados a la minería ilegal y el crimen organizado que vienen afectando gravemente la seguridad de esta provincia.
Durante la inmovilización social obligatoria, queda exceptuado el personal estrictamente necesario que participa en la prestación de servicios esenciales, como salud, agua, saneamiento, vigilancia y seguridad, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza pública, recolección de residuos sólidos y servicios funerarios.
Asimismo, se permite el funcionamiento de farmacias y boticas, así como el desplazamiento peatonal o vehicular de personas que requieran atención médica urgente o necesiten adquirir medicamentos.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume el Comando Unificado en la provincia de Pataz. Una vez concluido el período de emergencia, deberá presentar un informe detallado sobre las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos a los titulares del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, dentro de los cinco días hábiles siguientes.