- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana.

El Gobierno ha prorrogado el estado de emergencia en la provincia de Pataz (La Libertad) por un periodo de 30 días calendario, mediante el Decreto Supremo N.° 060-2025-PCM, publicado el 8 de mayo en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.

La medida, que entra en vigencia hoy, viernes 9 de mayo, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. Para ello, la Policía Nacional viene desplegando 1000 efectivos que garantizarán la seguridad en toda la zona.

Además, la norma establece la suspensión del derecho a la libertad de tránsito para el desarrollo de todas las actividades mineras en los tres distritos mencionados, como parte de las acciones para enfrentar las amenazas generadas por la minería ilegal y el crimen organizado.

De acuerdo con el Decreto Supremo N.° 060-2025-PCM, como parte de la declaratoria de emergencia en estos puntos del país, quedan suspendidos los derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión, y la libertad y seguridad personales.



Prohibiciones

Durante el período de excepción, las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de enfrentar a los grupos hostiles vinculados a la minería ilegal y el crimen organizado que vienen afectando gravemente la seguridad de esta provincia.

Durante la inmovilización social obligatoria, queda exceptuado el personal estrictamente necesario que participa en la prestación de servicios esenciales, como salud, agua, saneamiento, vigilancia y seguridad, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza pública, recolección de residuos sólidos y servicios funerarios.

Asimismo, se permite el funcionamiento de farmacias y boticas, así como el desplazamiento peatonal o vehicular de personas que requieran atención médica urgente o necesiten adquirir medicamentos.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume el Comando Unificado en la provincia de Pataz. Una vez concluido el período de emergencia, deberá presentar un informe detallado sobre las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos a los titulares del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, dentro de los cinco días hábiles siguientes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...

Andrada Mining aumenta 33% ingresos y apunta a rentabilidad sostenible

La minera tecnológica destacó récord de producción y recuperación en Uis, alianzas estratégicas y planes de expansión en estaño, tantalio y litio. Andrada Mining, productora de metales tecnológicos listada en Londres, reportó un aumento interanual de 33% en sus ingresos...

Lynas recauda A$750 millones para expandir su estrategia 2030 en tierras raras

La colocación institucional, con fuerte demanda de inversores, financiará proyectos clave y ampliará la cadena de suministro fuera de China. Lynas Rare Earths de Australia completó una colocación institucional de 750 millones de dólares australianos para financiar su estrategia de...

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...